El martes, 10 de noviembre de 2014, tendrá lugar en el salón de actos del cicCartuja la Jornada Informativa sobre el programa “Nanotecnologías, Materiales avanzados y nuevas formas de producción y proceso " del Horizonte 2020.
Este evento está organizado por la Agencia Andaluza del Conocimiento, el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS) y la Red de OTRIs de Universidades de Andalucía. El evento contará con la participación de D. Miguel Ortiz, Punto Nacional de Contacto del Programa NMP de H2020, del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
El objetivo de esta jornada consiste en presentar la convocatoria de financiación de proyectos de I+D+i para los sectores de Nanotecnologías, Materiales avanzados y Nuevas formas de producción y proceso (NMP), en el marco del Programa Horizonte 2020 de la Unión Europea. Se comentarán los aspectos del Programa de Investigación e Innovación H2020, analizarán las claves para la preparación de propuestas de proyectos así como otros instrumentos de financiación de la I+D+i.
La jornada está dirigida principalmente a empresas, grupos de investigación, centros tecnológicos y de investigación, organismos de promoción, consultoras y cualquier tipo de organización que planee internacionalizar su I+D a través del Programa Marco de Investigación e Innovación (2014-2020).
Los asistentes al evento tendrán la oportunidad de mantener reuniones bilaterales con el Punto Nacional de Contacto de CDTI para este programa.
Descargar programa de las jornadas.
El 9 de octubre se celebra el NanoDay, donde el Instituto de Ciencia de los Materiales de Sevilla participa.
La investigadora del IBVF, ha sido nominada en la categoría de labor docente, educativa e investigadora.
El investigador del IBVF publica un libro para comprender los procesos químicos en la transformación de alimentos.
Miguel, que hizo su tesis en el ICMS, es ahora investigador Principal del Cavendish Laboratory
El proyecto del Dr. Noureddine Khiar, director del IIQ, consiste en reutilizar medicamentos ya existentes que han dado resultados positivos sobre el virus.
El grupo de investigación multidisciplinar del Cabimer, crea una campaña de crowdfunding para su desarrollo
Este año nuestros tres institutos contarán con stands virtuales para sus experimentos científicos