Como cada año por estas fechas, el Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja) participa en la Semana de la Ciencia y la Tecnología —el mayor evento anual de divulgación científica a nivel europeo—, organizando una serie de actividades de popularización de la ciencia que sirvan para dar a conocer las investigaciones que se realizan en sus tres institutos en las áreas de la biología, la química y la ciencia de materiales.
En esta edición, el programa presenta dos actividades principales:
Café con Ciencia
Por séptimo año consecutivo, el cicCartuja participa en el Café con Ciencia. El próximo miércoles, 4 de noviembre, se invitarán a 48 estudiantes de 1º y 2º de bachillerato y de 4ª de ESO de los IES San Alberto Magno y Ribamar a compartir un desayuno con tres científicos, en el que podrán conocer de cerca cómo es el trabajo de un investigador y plantear sus dudas acerca de diversas cuestiones científicas.
Mesas
La importancia del hidrógeno en la Naturaleza
Luis Javier Sánchez Fernández
¡¡Alerta, transgénicos!!
Teresa Ruiz Pérez
La importancia de la investigación científica para el conocimiento y la conservación del Patrimonio Histórico
Ángel Justo Erbez
Jornada Futuros Científicos
En esta jornada los alumnos de los centros premiados en la última edición de la Feria de la Ciencia realizarán una visita guiada a las instalaciones de los institutos del cicCartuja y posteriormente realizarán una presentación de sus proyectos al público.
La presentación de los proyectos tendrá lugar en el Salón de actos del cicCartuja de 11:40 a 13:00
Un departamento de I+D+I en el IES para ayudar al medio ambiente
IES Martín Rivero
Atrapa la luz en el tiempo
IES San José
CienciaChef, de tapitas por la ciencia
Escuelas Francesas
El 11 de febrero nos volvemos a sumar a esta iniciativa para eliminar los estereotipos de género en STEM.
La AJE celebró, por primera vez desde su creación, el acto de Imposición de Medallas a los nuevos Académicos de Número, donde el investigador del IIQ recibió también la suya.
La investigadora del ICMS y jefa del Grupo de Nanotecnología en Superficies y Plasma, obtiene este reconocimiento a la Investigación en Innovación por su trabajo "Análisis sobre materiales avanzados para la captación de energía...
El acto ha contado con la presencia del vicepresidente del gobierno en Andalucía entre otras autoridades en esta edición doblemente especial.
La actual investigadora postdoctoral del IBVF ha obtenido el premio en la categoría de Bioquímica y Biología Molecular por su tesis del curso académico 2017-2018.
El objetivo es demostrar el esencial papel de los bioestimulantes agrícolas, y en concreto de aquellos elaborados a partir de biomasa de microalgas.
A cargo del Instituto de Ciencia de los Materiales de Sevilla, en colaboración con Centres Científics i Tecnològics Universitat de Barcelona.