Francisco Javier Álvarez Ceballos, estudiante de Ingeniería de Materiales de la Universidad de Sevilla, ha sido galardonado con el Premio Sociemat - Caja Ingenieros al Mejor Proyecto Fin de Carrera de Ingeniería Materiales.
El proyecto ganador ha sido codirigido por el Prof. Agustín Rodríguez González-Elipe y la Dra. Mª del Carmen López Santos del grupo Nanotecnología de Superficies del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla. Y tiene como título: Capas delgadas para el desarrollo de sensores eléctricos de deformación mecánica.
El proyecto ha supuesto un importante avance en el desarrollo de capas delgadas para la obtención de sensores eléctricos estimulados por una deformación mecánica. El fin era obtener materiales de bajo espesor para su integración en sistemas micrométricos flexibles que presenten cambios en sus propiedades eléctricas cuando se someten a una tensión mecánica aplicada.
El resultado final del proyecto ha consistido en la obtención de un prototipo a escala de laboratorio de sensor piezorresistivo con respuesta inmediata a una deformación mecánica de escala micrométrica, el cual al aplicársele una fuerza externa, envía una señal eléctrica debido al cambio de resistividad de la capa delgada.
El desarrollo de sensores flexibles de deformación mecánica se considera hoy en día tecnología punta para la industria electrónica, tanto por el abaratamiento de costes de los materiales empleados como sonda, como por la simplicidad de los sistemas de detección de la respuesta.
Por estos motivos el uso de estos sensores microcapacitivos de presión —compuestos por un material flexible y a la vez dieléctrico con propiedades deformables— podría tener aplicaciones muy prometedoras en el campo de la biomedicina; por ejemplo, para realizar un seguimiento de la pared torácica en pacientes con respiración asistida, o para conocer la presión necesaria en un vendaje.
El acto de entrega se celebrará el próximo 14 de marzo a las 12.30 horas en el Salón de Actos del cicCartuja, sito en la Avenida Américo Vespuccio, nº 49 de Sevilla, con la siguiente agenda:
La actual investigadora postdoctoral del IBVF ha obtenido el premio en la categoría de Bioquímica y Biología Molecular por su tesis del curso académico 2017-2018.
El objetivo es demostrar el esencial papel de los bioestimulantes agrícolas, y en concreto de aquellos elaborados a partir de biomasa de microalgas.
A cargo del Instituto de Ciencia de los Materiales de Sevilla, en colaboración con Centres Científics i Tecnològics Universitat de Barcelona.
El grupo de Química de Superficies y Catálisis del ICMS, ha conseguido un proyecto de gran relevancia para la producción de biofuels en la última convocatoria del Ministerio.
Este año se han llevado el reconocimiento Manabe, Hasselmann y Parisi en la categoría de Física, mientras que List y MacMillan obtienen el premio en Química.
En la investigación liderada por Vicente Mariscal y su grupo Simbiosis entre Planta y Cianobacteria, se ensaya un biofertilizante respetuoso con el medio ambiente.
Este año se celebrará el 24 de septiembre y contará con actividades presenciales además de online en la que participarán compañeros de nuestros institutos.