Investigadores del Laboratorio de Biointeractómica del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF) participan en la red paneuropea de investigación interdisciplinar MOBIEU, compuesta por 62 grupos de investigación de 23 países.
En el Comité Ejecutivo de esta Acción COST del prestigioso programa de Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología existen dos delegados por cada país, y la investigadora principal del laboratorio de biointeractómica, la Dra. Irene Díaz-Moreno, forma parte de él en representación de España.
La biofísica molecular es un campo interdisciplinar y en constante evolución cuyo objetivo es el estudio de los ensamblados y macromoléculas biológicas en un nivel intermedio entre las descripciones estructurales de resolución atómica y las observaciones a nivel celular, con significativas aplicaciones en biomedicina y el descubrimiento de fármacos.
La red MOBIEU constituye un cluster interdisciplinar y paneuropeo para facilitar la sinergia entre los diversos métodos unimoleculares, termodinámicos, microfluídicos en tiempo real, hidrodinámicos, y espectroscópicos.
Esta red de trabajo está abierta y creará un campo de cultivo óptimo para el desarrollo de métodos biofísicos innovadores en términos de adquisición, análisis y modelado de datos, así como para el diseño de inéditas y ambiciosas combinaciones de metodologías, cuyo fin será descifrar fenómenos biológicos de forma más eficiente y resolver importantes cuestiones biomédicas.
MOBIEU difundirá el conocimiento generado mediante un completo programa de formación, dando prioridad a los jóvenes investigadores que se encuentran en las primeras fases de sus carreras.
Asimismo se hará un especial esfuerzo en construir una nueva distribución europea de infraestructuras para la biofísica molecular, y el objetivo no es otro que el de facilitar el acceso transnacional a los equipos y a los técnicos especialmente por parte de investigadores en países con baja participación en los programas COST, los denominados en inglés Inclusiveness Target Countries.
MOBIEU servirá de plataforma para que los científicos puedan establecer contactos con los fabricantes de equipos (en fase de concepto o prototipo) permitiéndoles así establecer acuerdos para definir y desarrollar equipos que en el futuro satisfagan de manera completa las necesidades de las comunidades biomédicas y de las ciencias de la vida.
Por último, destacar que entre las infraestructuras incluidas en la red se encuentra la Plataforma de Interacciones Biomoleculares del cicCartuja
Más información sobre esta acción COST financiada por el programa de Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología en http://www.cost.eu/COST_Actions/ca/CA15126
Jornadas donde los participantes tienen acceso a proyectos ganadores del ERC
Los relatos ganadores en las categorías A y B pasarán a concursar en la Fase Internacional.
El investigador del IBVF, Federico Valverde es uno de los ponentes que rinde homenaje a su padre en esta mesa redonda sobre "Ciencia y Conservación en Doñana"
Vuelve el Concurso de Nanorelatos: "Caben muchas historias en el nanomundo: ¡cuéntanoslas!" dentro del VIII Festival de Nanociencia y Nanotecnología 10alamenos9
El Primer Premio a Javier Castillo del ICMS, Primer Accésit para Pedro de los Reyes del IBVF y Segundo Accésit ex aequo para Marina Pérez y Helena Corona, ambas del IIQ
Miembros del IIQ organizan esta actividad de divulgación gratuita, orientada a la comunidad universitaria que tendrá lugar el viernes 24 de marzo a partir de las 12:30h.
Este premio reconoce la trayectoria del investigador del ICMS, en supervisión y formación de jóvenes investigadores y la dirección de tesis doctorales.