Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS), perteneciente al cicCartuja, establecen pautas optimizadas para la fabricación de celdas solares de tipo perovskita que en teoría triplican la eficiencia de las originales.
Sol Carretero-Palacios, Alberto Jiménez-Solano y Hernán Míguez —pertenecientes al grupo de materiales ópticos multifuncionales— consiguen este aumento de eficiencia mediante la integración de nanopartículas metálicas en la lámina absorbente basada en compuestos con estructura tipo perovskita.
Los compuestos que presentan una estructura cristalina tipo perovskita, como el yoduro de plomo metilamonio, han tenido un desarrollo notable en los últimos años como materiales absorbentes en celdas fotovoltaicas. En este contexto, los investigadores del ICMS han presentado una guía de integración de nanopartículas metálicas en la capa absorbente para reducir la cantidad de material activo en el dispositivo y para mejorar su capacidad para atrapar la luz de sol.
Asimismo la reducción del espesor de la capa de perovskita es muy importante en términos medioambientales, ya que el plomo (un metal pesado) es uno de los elementos constituyentes de estas perovskitas.
Por último destacar la relevancia social de esta investigación, ya que en los últimos años los compuestos que presentan una estructura cristalina tipo perovskita permiten el desarrollo de dispositivos fotovoltaicos con eficiencias superiores al 20% y con un bajo coste de fabricación. No obstante, este material aún no ha alcanzado su techo de eficiencia y son muchas las vías que se están explorando para aumentar su rendimiento.
Los resultados se han publicado en forma de perspective en el primer número de la revista ACS Energy Letters, y el trabajo ha sido destacado como uno de los 20 artículos más leídos de los últimos tres meses. La referencia de la publicación completa es: Sol Carretero-Palacios, Alberto Jiménez-Solano and Hernán Míguez. Plasmonic Nanoparticles as Light-Harvesting Enhancers in Perovskite Solar Cells: A User’s Guide ACS Energy Lett., 2016, 1 (1), pp 323-331.
Irene, responsable del grupo de Interactómica del IIQ, ha sido elegida miembro del Comité de Educación de la International Union of Biochemistry and Molecular Biology, IUBMB).
Miguel hizo su tesis en el MOM, el grupo de investigación del ICMS
Jesús es nombrado vicepresidente del Grupo Especializado de Resonancia Magnética Nuclear de la Real Sociedad Española de Química.
Los premiados en el concurso de 10alamenos9 en Andalucía, ya han recibido su reconocimiento y diploma acreditativo.
El investigador del ICMSE es editor jefe de esta prestigiosa revista, en la sección Nanomateriales
El investigador recibirá esta condecoración que reconoce la excelencia en la calidad científica y en la trayectoria profesional de jóvenes promesas españolas menores de 40 años.
Seleccionado en el XX Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en ciencias de la Vida y de la Materia