Los doctores Blas Moreno-Beltrán y Natalia Curado Diánez recibirán el Premio a las Mejores Tesis Doctorales del curso 2015-2016, que cada año otorga la Sección Territorial de Andalucía Occidental de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ).
Ambos investigadores han estado adscritos, respectivamente, al Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF) y al de Investigaciones Químicas (IIQ), centros mixtos CSIC-Universidad de Sevilla y pertenecientes al cicCartuja.
La tesis de Moreno-Beltrán tiene como título Redox Biointeractome of Cytochromes in Respiration and Photosynthesis y fue dirigida por los investigadores Miguel Ángel de la Rosa e Irene Díaz, pertenecientes en la actualidad al IIQ.
Por su parte, Curado presentó una tesis titulada Synthesis, structure and reactivity of dimolybdenum complexes with multiple metal-metal bonds. Sus directores fueron Celia Maya y Ernesto Carmona, también pertenecientes al IIQ.
Asimismo, también han sido distinguidos con este reconocimiento los doctores Rocío Gallego Calvo, de la Universidad de Huelva, y Luis Alfonso Trujillo Cayado, de la Hispalense.
El premio se entregará en la Universidad de Sevilla e incluirá una breve presentación oral por parte de los galardonados, en la que harán partícipe al público de los resultados de sus investigaciones.
Miguel, que hizo su tesis en el ICMS, es ahora investigador Principal del Cavendish Laboratory
El proyecto del Dr. Noureddine Khiar, director del IIQ, consiste en reutilizar medicamentos ya existentes que han dado resultados positivos sobre el virus.
El grupo de investigación multidisciplinar del Cabimer, crea una campaña de crowdfunding para su desarrollo
Este año nuestros tres institutos contarán con stands virtuales para sus experimentos científicos
El Dr. Jesús Campos, investigador en Química Organometálica en el IIQ, nuevo académico en la AJE.
La iniciativa es 3DBones, una idea patentada que ha logrado el Primer Premio Personal Docente Investigador en el Concurso de la US.
El GEQO concede esta distinción por sus contribuciones excepcionales a la Química Organometálica.