Sevilla, 5 de octubre de 2017. Gabriel Lozano busca controlar la emisión de las diferentes fuentes de luz artificial; en concreto, trabaja con materiales ópticos que permitan desarrollar dispositivos de iluminación más eficientes y versátiles, en los que sea posible controlar de manera precisa el color o la dirección de la luz emitida. Sus estudios en nanofotónica han abierto enfoques novedosos en el campo de la iluminación artificial, y varias de sus patentes están siendo explotadas por una gran multinacional.
Gabriel Lozano Barbero es Doctor en Ciencia de Materiales por la Universidad de Sevilla, e investigador principal en el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS), perteneciente al cicCartuja —centro mixto CSIC-Universidad de Sevilla-Junta de Andalucía—. En 2016 recibió una las prestigiosas Starting Grants que el Consejo Europeo de Investigación (ERC) concede a investigadores que, estando en los inicios de su carrera, han sobresalido ya por una producción científica excelente.
La RSEF y la Fundación BBVA conceden conjuntamente los Premios de Física desde 2007, cuyo objetivo es reconocer la creatividad, el esfuerzo y el logro de quienes contribuyen significativamente al avance y la difusión del conocimiento y de la innovación en física, especialmente a los jóvenes investigadores.
Vuelve el Concurso de Nanorelatos: "Caben muchas historias en el nanomundo: ¡cuéntanoslas!" dentro del VIII Festival de Nanociencia y Nanotecnología 10alamenos9
El Primer Premio a Javier Castillo del ICMS, Primer Accésit para Pedro de los Reyes del IBVF y Segundo Accésit ex aequo para Marina Pérez y Helena Corona, ambas del IIQ
Miembros del IIQ organizan esta actividad de divulgación gratuita, orientada a la comunidad universitaria que tendrá lugar el viernes 24 de marzo a partir de las 12:30h.
Este premio reconoce la trayectoria del investigador del ICMS, en supervisión y formación de jóvenes investigadores y la dirección de tesis doctorales.
El grupo del Dr. Jesús Angulo, lidera el área de glicovirología estructural, del proyecto europeo GlycoNoVi.
It will be held in Seville (Spain), on 10 - 11 March 2020, under the auspices of Ramón Areces Foundation at cicCartuja.
El investigador, que realizó su Tesis en el IBVF, ha sido premiado con este galardón que reconoce su trabajo en el Grupo RNAS Reguladores de Cianobacterias