8 de noviembre de 2017. Hernán Míguez, investigador adscrito al Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, impartirá esta tarde, en la Facultad de Física de la Universidad de Sevilla, una charla titulada ‘Nanomateriales ópticos para dispositivos optoelectrónicos’.
Esta actividad forma parte de las propuestas programadas para la Semana de la Ciencia y la Tecnología. En ella se expondrán en detalle las razones principales que motivan la utilización de nanomateriales ópticos en dispositivos optoelectrónicos. Además, se mostrarán distintos ejemplos de diseño e integración de cristales fotónicos en dispositivos tales como celdas solares de perovskita, celdas de colorante o dispositivos emisores de luz.
Hernán Míguez se doctoró en la Universidad Autónoma de Madrid (2000) y después trabajó como investigador postdoctoral durante dos años en la Universidad de Toronto, en Canadá. Desde 2004, dirige el grupo de Materiales Ópticos Multifuncionales en el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, perteneciente al cicCartuja —centro mixto CSIC-Universidad de Sevilla-Junta de Andalucía—.
Míguez fue galardonado el pasado mes con el Premio “Real Sociedad Española de Física - Fundación BBVA 2017” en la modalidad de Física, Innovación y Tecnología.
Más información sobre la actividad, clicando AQUÍ
El grupo del Dr. Jesús Angulo, lidera el área de glicovirología estructural, del proyecto europeo GlycoNoVi.
It will be held in Seville (Spain), on 10 - 11 March 2020, under the auspices of Ramón Areces Foundation at cicCartuja.
El investigador, que realizó su Tesis en el IBVF, ha sido premiado con este galardón que reconoce su trabajo en el Grupo RNAS Reguladores de Cianobacterias
Ha sido reconocido como investigador altamente citado en la lista HCR 2022, donde se reunen los científicos más influyentes a nivel mundial.
La Investigadora Principal del Grupo de Bionteractómica ostentará este cargo hasta 2026.
La doctoranda del IIQ, ha sido galardonada por el mejor expediente académico.