Un equipo de investigación del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis, perteneciente al cicCartuja, acaba de iniciar un proyecto de investigación financiado por la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) en colaboración con la cooperativa Agroquivir SCA. Este proyecto se basa en el desarrollo de formulados que contienen microorganismos fijadores de nitrógeno atmosférico, autóctonos de las marismas del Guadalquivir.
El objetivo es la creación de nuevos fertilizantes probióticos, para su aplicación en cultivos de algodón y arroz de las marismas del Bajo Guadalquivir. Se espera que el uso de estos nuevos fertilizantes probióticos permita mitigar el impacto medioambiental que producen sobre el Parque Nacional de Doñana las actuales técnicas de cultivos extensivos basadas en el uso de fertilizantes nitrogenados. Estos nuevos fertilizantes ayudarán a mejorar la conservación del suelo desde el punto de vista de la fertilidad de los terrenos y de la biodiversidad.
El equipo de investigadores está liderado por los doctores Vicente Mariscal y Fernando Publio Molina, ambos adscritos al Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis. En la foto de abajo ambos (segundo y tercero por la izquierda) posan junto con el resto de miembros del equipo de investigación en un laboratorio del cicCartuja.
El Primer Premio a Javier Castillo del ICMS, Primer Accésit para Pedro de los Reyes del IBVF y Segundo Accésit ex aequo para Marina Pérez y Helena Corona, ambas del IIQ
Miembros del IIQ organizan esta actividad de divulgación gratuita, orientada a la comunidad universitaria que tendrá lugar el viernes 24 de marzo a partir de las 12:30h.
Este premio reconoce la trayectoria del investigador del ICMS, en supervisión y formación de jóvenes investigadores y la dirección de tesis doctorales.
El grupo del Dr. Jesús Angulo, lidera el área de glicovirología estructural, del proyecto europeo GlycoNoVi.
It will be held in Seville (Spain), on 10 - 11 March 2020, under the auspices of Ramón Areces Foundation at cicCartuja.
El investigador, que realizó su Tesis en el IBVF, ha sido premiado con este galardón que reconoce su trabajo en el Grupo RNAS Reguladores de Cianobacterias