Un equipo de investigación del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis, perteneciente al cicCartuja, acaba de iniciar un proyecto de investigación financiado por la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) en colaboración con la cooperativa Agroquivir SCA. Este proyecto se basa en el desarrollo de formulados que contienen microorganismos fijadores de nitrógeno atmosférico, autóctonos de las marismas del Guadalquivir.
El objetivo es la creación de nuevos fertilizantes probióticos, para su aplicación en cultivos de algodón y arroz de las marismas del Bajo Guadalquivir. Se espera que el uso de estos nuevos fertilizantes probióticos permita mitigar el impacto medioambiental que producen sobre el Parque Nacional de Doñana las actuales técnicas de cultivos extensivos basadas en el uso de fertilizantes nitrogenados. Estos nuevos fertilizantes ayudarán a mejorar la conservación del suelo desde el punto de vista de la fertilidad de los terrenos y de la biodiversidad.
El equipo de investigadores está liderado por los doctores Vicente Mariscal y Fernando Publio Molina, ambos adscritos al Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis. En la foto de abajo ambos (segundo y tercero por la izquierda) posan junto con el resto de miembros del equipo de investigación en un laboratorio del cicCartuja.
Cristina, que hizo su doctorado en el ICMS, afrontará con su investigación el reciclaje de plásticos y residuos de biomasa para la generación de biopolímertos
Coordinado por el Grupo de Nanotecnología en Superficies y Plasma, del ICMS.
El ganador es José Luís Santos del Instituto de Ciencia de los Materiales (ICMS).
Nuestras investigadoras de los tres institutos, promueven y divulgan ciencia.
Mantuvo un encuentro con nuestros jóvenes postdocs y visitó las instalaciones.
El investigador del IIQ, ha obtenido este reconocimiento de la prestigiosa revista "Chemistry A European Journal"
La Sociedad Española de Biofísica ha seleccionado como artículo de Julio el trabajo de Gonzalo Pérez Mejías, del IIQ.