Sevilla, 8 de enero de 2018. La Federación de Sociedades Europeas de Bioquímica (FEBS, por sus siglas en inglés) ha puesto en marcha un curso práctico de ‘Acercamiento Integral a Interacciones Biomoleculares’. La formación tendrá lugar en el cicCartuja –organismo mixto CSIC-US-Junta de Andalucía–, del 7 al 11 de mayo de 2018.
Este curso ha surgido con el propósito de satisfacer la creciente demanda del estudio de interacciones biológicas débiles desde un punto de vista técnico. Más concretamente, la formación girará en torno a interacciones proteína-ligando y proteína-proteína, las cuales se desarrollarán mediante técnicas como la Resonancia Magnética Nuclear, la Calorimetría Isoterma de Titulación o la Resonancia por Plasmones Superficiales.
Científicos del Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ) –adscrito al cicCartuja-, de la Universidad de Sevilla y del CSIC serán los encargados de impartir la formación, con la colaboración de expertos procedentes de empresas como TA Instruments, Horiba o Affinimeter, así como de la Asociación Europea de Sociedades de Biofísica (EBSA, por sus siglas en inglés).
Debido a la naturaleza eminentemente práctica del curso, las plazas ofertadas son limitadas. Por su parte, todos los interesados podrán optar a las becas que FEBS pone a su disposición. El plazo de inscripción al curso finalizará el 31 de enero.
Para más información, pueden visitar la web oficial del curso: https://biomolecularinteractions.febsevents.org/
El cicCartuja hospeda esta Jornada organizada por el CTA, sobre sostenibilidad, cuidado de medio ambiente y posibles soluciones empresariales.
El investigador postdoctoral del IBVF, ha sido galardonado con el "Premio Ezequiel Martínez", de la Federación de Ateneos de Andalucía.
Jornadas donde los participantes tienen acceso a proyectos ganadores del ERC
Los relatos ganadores en las categorías A y B pasarán a concursar en la Fase Internacional.
El investigador del IBVF, Federico Valverde es uno de los ponentes que rinde homenaje a su padre en esta mesa redonda sobre "Ciencia y Conservación en Doñana"
El ganador del Premio ha sido el stand del IES Gran Capitán e IES Martín Rivero.
Vuelve el Concurso de Nanorelatos: "Caben muchas historias en el nanomundo: ¡cuéntanoslas!" dentro del VIII Festival de Nanociencia y Nanotecnología 10alamenos9