Sevilla, 29 de enero de 2018. Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS), adscrito al cicCartuja –centro mixto CSIC-Universidad de Sevilla-Junta de Andalucía- participarán en las actividades propuestas por la iniciativa 11-F con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Rosalía Poyato, Gisela Arzac y Juan Pedro Holgado, todos ellos adscritos al ICMS, serán los encargados de llevar a cabo charlas concertadas en algunos centros educativos de Sevilla y provincia.
El calendario de charlas de los investigadores del cicCartuja es el siguiente:
Rosalía Poyato Galán
9 de febrero: “Pequeños científicos”. Escuelas Salesianas María Auxiliadora (Sevilla). Se impartirá a alumnos de Educación Primaria.
12 de febrero: Ponente Mesa Redonda "Físicas en Sevilla: pasado, presente y futuro" en el Aula Magna de la Facultad de Física, Avda. Reina Mercedes s/n, Sevilla.
13 de febrero: Café con Ciencia. Casa de la Ciencia de Sevilla.
14 de febrero: “Diamante, grafito y grafeno, ¿son familia?”. CEIP Marie Curie (Sevilla). Se impartirá a alumnos de Educación Primaria.
15 de febrero: “Mujer+científica+grafeno = ¿por qué no?” IES Margarita Salas (Sevilla). Se impartirá a alumnos de ESO.
Gisela Arzac
15 de febrero: “Experiencias de científicas”. Colegio Infanta Leonor (Tomares, Sevilla). Se impartirá a alumnos de Educación Primaria.
Juan P. Holgado
Día pendiente de confirmación: “Mujeres sabias: de brujas a científicas”. Colegio Ana María Matute (Dos Hermanas, Sevilla). Se impartirá a alumnos de Educación Infantil.
13 de febrero: Coloquio "Mujeres sabias y científicas: invisibles y olvidadas". Presentan Cristina Rojas y Juan Pedro Holgado. Ponente: Adela Muñoz Páez (Catedrática del Dpto. de Química Inorgánica, Universidad de Sevilla). Centro Cultural - Biblioteca de Montequinto (Dos Hermanas, Sevilla). Clic AQUÍ para ver el cartel del coloquio.
La iniciativa 11-F nació con el propósito de conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Actividades como charlas, actuaciones, talleres o exposiciones pueden ayudar a visibilizar el trabajo de las científicas, además de crear roles femeninos en los ámbitos de la ciencia o promover prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico. Estos eventos se celebrarán en toda España del 1 al 15 de febrero.
Para más información, sobre estas y otras actividades de la iniciativa 11-F, pueden consultar https://11defebrero.org/
Este evento de divulgación se celebrará el 28 de septiembre simultáneamente en más de 250 ciudades de 32 países europeos
El workshop, de libre asistencia, tendrá lugar en el salón de actos del cicCartuja el próximo jueves 20 de septiembre 2018.
La elección la realizan los más de 400 editores de las 44 publicaciones con el sello de la American Chemical Society.
Premio Nacional mejor Tesis Doctoral 2017 sobre Carbohidratos y Premio Territorial mejores Tesis Doctorales curso 16-17 sobre Química.
Los hallazgos descritos en su tesis proporcionan un nuevo marco para investigar la modulación de la actividad mitocondrial por fosforilación del citocromo c.
La comisión de divulgación agradece al personal técnico y científico las diversas actividades realizadas durante el curso escolar 2017-2018
Investigadores del IIQ y la US logran sintetizar compuestos con propiedades anticancerígenas mejorando las características del sulforafano