La Factoría Española de Cristalización y la Fundación DESCUBRE, en colaboración con las Universidades Andaluzas, convocan el Concurso de Cristalización en la Escuela 2017-2018. Organizada por el Laboratorio de Estudios Cristalográficos de Granada, este año la Gran Final del Concurso en Andalucía se celebró en la ETS de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada el 12 de mayo.
El Concurso de Cristalización en la Escuela está diseñado con objeto de transmitir a alumnos de educación secundaria cómo se hace y disfruta la Ciencia, y cómo se compite en los ámbitos científicos a través de un formato de “concurso competitivo” que utiliza todos los ingredientes del método científico: desde la investigación en el laboratorio hasta la presentación de resultados científicos en un “congreso científico”.
El principal objetivo no es otro que divulgar la importancia del mundo de los cristales en la sociedad moderna y sobre todo fomentar el estudio, el trabajo sistemático, el pensamiento racional y la comunicación entre los jóvenes estudiantes, aprovechando experimentos atractivos de cristalización.
En esta edición el cicCartuja fue patrocinador de los 5 concursantes de la provincia de Sevilla ayudándoles con la impresión de sus pósteres. De los 23 equipos andaluces participantes, uno de los equipos sevillanos consiguió el tercer premio con el proyecto 'Krystallos', se trata del IES Delgado Brackenbury de Cabezas de San Juan (Sevilla). Además, el Colegio Buen Pastor consiguió uno de los 4 accésits con su proyecto 'Un mundo de cristales'.
Este año nuestros tres institutos contarán con stands virtuales para sus experimentos científicos
El Dr. Jesús Campos, investigador en Química Organometálica en el IIQ, nuevo académico en la AJE.
La iniciativa es 3DBones, una idea patentada que ha logrado el Primer Premio Personal Docente Investigador en el Concurso de la US.
El GEQO concede esta distinción por sus contribuciones excepcionales a la Química Organometálica.
El pasado día 25 de febrero murió a los 92 años D. Antonio Paneque, que dejó una huella imborrable en el IBVF, instituto ayudó a fundar y al que sirvió hasta su jubilación como Profesor de Investigación del CSIC.
El Prof. Sauvage visitará cicCartuja y pronunciará conferencias en cicCartuja, la Univ. de Sevilla y el IES San Isidoro.
El concurso se realiza en dos fases, a nivel autonómico y nacional.