El lunes 18 de junio tendrá lugar en el cicCartuja una jornada en la que se ofrecerá una visión general de las herramientas para la normalización de autoría y la creación de perfiles de investigador, como ORCID Researcher-ID, ResearchGate o Google Scholar.
La normalización de autoría y la creación de perfiles de investigador es una tarea de creciente importancia en la vida profesional de todo investigador, que aporta grandes ventajas:
• Evitan en gran medida la ambigüedad y duplicidad en los nombres personales
• Aseguran la mayor recuperación posible de la producción científica de un autor
• Agilizan la tediosa labor de cumplimentar los trámites para concurrir a convocatorias y ayudas
• Empieza a ser un requisito exigido por las editoriales más influyentes (como Nature, Elsevier, Thomson Reuters…).
La jornada tendrá dos partes:
1. sesión teórica abierta a todos los investigadores, en el Salón de Grados del cicCartuja 2 de 9:30 a 11:30
2. sesión práctica restringida a 12 personas —preferiblemente doctores (con menos de 10 publicaciones en su CV)— con los que se trabajará para crearles su perfil de investigación. Esta sesión práctica tendrá lugar en la sala de informática de cicCartuja 2 de 12 a 14:30.
Para la selección de las personas que participarán en la sesión práctica, se ruega a los interesados que envíen su CV antes del jueves 14 de junio a direccion@ciccartuja.es
Las personas que finalmente participen en esta sesión práctica deberán traer sus ordenadores portátiles, si es posible con EDUROAM configurado, aunque se prestará asistencia para conectarlos previamente a la red y no perder tiempo durante la sesión.
Ambas sesiones serán impartidas por Marina Gómez, responsable de la biblioteca de la EEHA del CSIC.
El grupo del Dr. Jesús Angulo, lidera el área de glicovirología estructural, del proyecto europeo GlycoNoVi.
It will be held in Seville (Spain), on 10 - 11 March 2020, under the auspices of Ramón Areces Foundation at cicCartuja.
El investigador, que realizó su Tesis en el IBVF, ha sido premiado con este galardón que reconoce su trabajo en el Grupo RNAS Reguladores de Cianobacterias
Ha sido reconocido como investigador altamente citado en la lista HCR 2022, donde se reunen los científicos más influyentes a nivel mundial.
La Investigadora Principal del Grupo de Bionteractómica ostentará este cargo hasta 2026.
La doctoranda del IIQ, ha sido galardonada por el mejor expediente académico.