Consolación Álvarez, del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF) —adscrito al Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja— ha sido una de los nueve investigadores adjudicatarios en la segunda edición del Programa ComFuturo.
ComFuturo es un programa de responsabilidad social basado en la alianza público-privada de la Fundación General CSIC con destacadas entidades privadas del país.
Este programa está enfocado en la captación de jóvenes científicos altamente cualificados, para que desarrollen nuevos proyectos I+D+i con un alto potencial de transferencia. La ayuda obtenida financiará el contrato laboral de la investigadora durante un máximo de tres años
El proyecto que Consolación desarrollará se titula: Diseño de nuevos biofertilizantes de uso agrícola que potencien la interacción planta-cianobacteria. y estará asociado a un ambicioso programa que se viene desarrollando en el grupo de Biotecnología de Organismos Fotosintéticos del IBVF, encaminado al desarrollo de nuevos biofertilizantes para los cultivos de las marismas del Guadalquivir, financiado por la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) en colaboración con la cooperativa Agroquivir SCA.
Consolación Álvarez es Doctora en Bioquímica por la Universidad de Sevilla, y ha sido reconocida con numerosos premios a lo largo de su aún corta carrera, como el Premio Extraordinario Fin de carrera, Segundo Premio Nacional Fin de Carrera y el Premio Extraordinario de Doctorado. Asimismo, Consolación tiene una amplia experiencia en el sector privado, donde ha dirigido el proyecto “Enzymes Discovery” para Abengoa Bioenergías Nuevas Tecnologías.
Vuelve el Concurso de Nanorelatos: "Caben muchas historias en el nanomundo: ¡cuéntanoslas!" dentro del VIII Festival de Nanociencia y Nanotecnología 10alamenos9
El Primer Premio a Javier Castillo del ICMS, Primer Accésit para Pedro de los Reyes del IBVF y Segundo Accésit ex aequo para Marina Pérez y Helena Corona, ambas del IIQ
Miembros del IIQ organizan esta actividad de divulgación gratuita, orientada a la comunidad universitaria que tendrá lugar el viernes 24 de marzo a partir de las 12:30h.
Este premio reconoce la trayectoria del investigador del ICMS, en supervisión y formación de jóvenes investigadores y la dirección de tesis doctorales.
El grupo del Dr. Jesús Angulo, lidera el área de glicovirología estructural, del proyecto europeo GlycoNoVi.
It will be held in Seville (Spain), on 10 - 11 March 2020, under the auspices of Ramón Areces Foundation at cicCartuja.
El investigador, que realizó su Tesis en el IBVF, ha sido premiado con este galardón que reconoce su trabajo en el Grupo RNAS Reguladores de Cianobacterias