El Informe del Programa Medioambiental de las Naciones Unidas “Exploring the Potential for Adopting Alternative Materials to Reduce Marine Plastic Litter” cita una investigación liderada por J.J. Benítez y J.A. Heredia-Guerrero sobre obtención de polímeros biomiméticos a la cutina vegetal para su uso como material alternativo —a partir de biomasa— a los plásticos tradicionales, con vistas a reducir el impacto medioambiental de éstos sobre los mares.
El motivo es porque el potencial de usar polímeros basados en cutina es cada vez mayor, ya que la cutina es un polímero alifático que se encuentra de forma natural en la cutícula de las plantas, la capa que protege la superficie externa de las hojas y de otros órganos vegetales que no poseen peridermis. En este contexto, una desventaja de la cutina es que contiene un elevado número de monómeros, lo que añade una gran complejidad al proceso de obtención. No obstante, la cutina que se encuentra en la piel de los tomates se compone de forma mayoritaria de un único monómero (el ácido 9(10),16-dihidroxihexadecanoico). Este hecho puede facilitar el desarrollo de procesos escalables y a un precio relativamente bajo, basados en la hidrólisis alcalina, que utilicen los residuos de instalaciones hortofrutícolas de procesado de tomates.
En la investigación liderada por Vicente Mariscal y su grupo Simbiosis entre Planta y Cianobacteria, se ensaya un biofertilizante respetuoso con el medio ambiente.
Este año se celebrará el 24 de septiembre y contará con actividades presenciales además de online en la que participarán compañeros de nuestros institutos.
Irene, responsable del grupo de Interactómica del IIQ, ha sido elegida miembro del Comité de Educación de la International Union of Biochemistry and Molecular Biology, IUBMB).
Miguel hizo su tesis en el MOM, el grupo de investigación del ICMS
Jesús es nombrado vicepresidente del Grupo Especializado de Resonancia Magnética Nuclear de la Real Sociedad Española de Química.
Los premiados en el concurso de 10alamenos9 en Andalucía, ya han recibido su reconocimiento y diploma acreditativo.
Seleccionado en el XX Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en ciencias de la Vida y de la Materia