Como miembro del comité ejecutivo y líder del grupo de trabajo para la promoción de carreras de jóvenes científicos, su intención es seguir desarrollando las actividades dirigidas a los jóvenes investigadores, para mejorar no solo sus competencias científico-técnicas sino también aquellas competencias transversales que puedan aplicar en diversos ambientes de trabajo: comunicación, divulgación, gestión y liderazgo.
La principal tarea del grupo de trabajo que lidera es la organización del FEBS Young Scientists’ Forum, una actividad satélite que tiene lugar cada año justo antes del Congreso FEBS. Su responsabilidad es velar por el posicionamiento de este evento como uno de los mejores foros para entablar sinergias y fortalecer relaciones de trabajo entre los biólogos moleculares que se encuentran en las primeras fases de sus carreras profesionales en Europa.
Sobre FEBS
FEBS es el acrónimo en inglés de la Federación Europea de Sociedades de Bioquímica. La federación se funda el 1 de enero de 1964, y desde entonces viene consolidándose como una de las mayores organizaciones en el ámbito de las ciencias de la vida a nivel europeo. Posee más de 35.000 socios repartidos en más de 35 sociedades nacionales de bioquímica y biología molecular de países europeos y aledaños. Como organización que sirve a sus bases, FEBS da voz a una gran parte de la comunidad académica e investigadora fuera y dentro de Europa.
Como organización sin ánimo de lucro, FEBS promociona la bioquímica, biología molecular, biología celular, biofísica molecular y disciplinas afines mediante sus revistas, congreso, cursos avanzados, becas y otras iniciativas. Asimismo, es de destacar la organización de numerosos programas para el intercambio y cooperación científica entre investigadores que trabajan en diferentes países, así como el apoyo para la formación de jóvenes científicos.
Más informacion en: www.febs.org
Sobre Irene Díaz-Moreno
Irene Díaz-Moreno es profesora titular de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Sevilla, y desempeña su labor investigadora como responsable principal del Grupo de Biointeractómica en el Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ), adscrito al Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja). Sus trabajos de investigación tienen un claro carácter multi e interdisciplinar, al utilizar una amplia diversidad de métodos y técnicas —desde la biología molecular y celular hasta la bioquímica, biofísica y biocomputación—, en colaboración con otros laboratorios en todo el mundo. Más información en https://www.iiq.us-csic.es/biointeractomica.
Irene Díaz-Moreno formó parte del comité ejecutivo de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) de 2012 a 2015. Precisamente desde ese año comenzó a ejercer un papel activo en la FEBS, al ser elegida primero como miembro del FEBS Advanced Courses Committee (2015–2018) y luego como Chair del grupo de trabajo para la promoción de las carreras de los jóvenes científicos (Working Group on the Careers of Young Scientists), cargo que ostenta desde comienzos de 2018.
Este año se han llevado el reconocimiento Manabe, Hasselmann y Parisi en la categoría de Física, mientras que List y MacMillan obtienen el premio en Química.
En la investigación liderada por Vicente Mariscal y su grupo Simbiosis entre Planta y Cianobacteria, se ensaya un biofertilizante respetuoso con el medio ambiente.
Este año se celebrará el 24 de septiembre y contará con actividades presenciales además de online en la que participarán compañeros de nuestros institutos.
Irene, responsable del grupo de Interactómica del IIQ, ha sido elegida miembro del Comité de Educación de la International Union of Biochemistry and Molecular Biology, IUBMB).
Miguel hizo su tesis en el MOM, el grupo de investigación del ICMS
Jesús es nombrado vicepresidente del Grupo Especializado de Resonancia Magnética Nuclear de la Real Sociedad Española de Química.
Los premiados en el concurso de 10alamenos9 en Andalucía, ya han recibido su reconocimiento y diploma acreditativo.