Sevilla, 7 de noviembre de 2018. Con motivo de la Semana de la Ciencia y Tecnología —el mayor evento anual de divulgación científica a nivel europeo—, el Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja) celebra una serie de actividades de puertas abiertas con objeto de acercar la ciencia a la ciudadanía.
Entre estas actividades se encuentra el Café con Ciencia, en la que estudiantes de Bachillerato comparten desayuno con investigadores del cicCartuja y dialogan sobre sus inquietudes científicas, en un entorno cercano y participativo.
Como ya es habitual se cuenta con tres Mesas-Coloquio, una por cada Instituto de investigación que componen el cicCartuja. En este contexto, los científicos del centro actuarán como anfitriones y moderarán las charlas, logrando el mayor grado de implicación posible con los estudiantes en la actividad.
En esta edición de 2018, que tendrá lugar el día 14 de noviembre a partir de las 10.00 horas, nos visitarán 39 alumnos de bachillerato de las Escuelas Francesas que se dividirán en 3 grupos. La distribución de las Mesas-Coloquio es la siguiente:
Mitos y leyendas de los alimentos transgénicos
⇒ José Manuel Pardo Prieto (IBVF)
Nanomateriales mucho más que miniaturización
⇒ Juan Ramon Sánchez Valencia (ICMS)
Catalizadores: las moléculas mágicas de la química
⇒ Salvador Conejero Iglesias (IIQ)
Por último, resaltar que el Café con Ciencia es una iniciativa organizada por la Fundación Descubre, en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía. Se enmarca dentro de las actividades de la Semana de la Ciencia y cuenta con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento.
El Primer Premio a Javier Castillo del ICMS, Primer Accésit para Pedro de los Reyes del IBVF y Segundo Accésit ex aequo para Marina Pérez y Helena Corona, ambas del IIQ
Miembros del IIQ organizan esta actividad de divulgación gratuita, orientada a la comunidad universitaria que tendrá lugar el viernes 24 de marzo a partir de las 12:30h.
Este premio reconoce la trayectoria del investigador del ICMS, en supervisión y formación de jóvenes investigadores y la dirección de tesis doctorales.
El grupo del Dr. Jesús Angulo, lidera el área de glicovirología estructural, del proyecto europeo GlycoNoVi.
It will be held in Seville (Spain), on 10 - 11 March 2020, under the auspices of Ramón Areces Foundation at cicCartuja.
El investigador, que realizó su Tesis en el IBVF, ha sido premiado con este galardón que reconoce su trabajo en el Grupo RNAS Reguladores de Cianobacterias