El Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla lidera el proyecto Te acercamos la Ciencia que tiene entre sus objetivos despertar la curiosidad por el saber, por la investigación científica, incrementar las vocaciones científicas y romper estereotipos sobre la comunidad científica.
Reduciendo el desgaste con nanomateriales: divide y vencerás
Desayuno-científico con un investigador que nos expondrá este tema de investigación y charlará sobre su carrera científica. Previamente conoceremos su trayectoria profesional para que los alumnos preparen preguntas al investigador.
Investigador: Juan Carlos Sánchez-López (ICMS)
Lugar: Biblioteca San Jerónimo
Fecha y hora: 14 noviembre 2018, a las 10:00 h.
Destinatarios: grupos escolares de 2º Ciclo de ESO y 1º de Bachillerato.
Diamante, grafito y grafeno ¿son familia?
Taller donde se realizarán experimentos de química y física sencillos del tema a tratar. Se propondrá la participación en un concurso que consistirá en la escritura de un microrrelato sobre el taller realizado.
Investigadora: Rosalía Poyato Galán (ICMS)
Lugar: Biblioteca San Jerónimo
Fecha y hora: 12 noviembre 2018 a las 10:00 h.
Destinatarios: grupos escolares de 2º y 3er Ciclo de Primaria. Sesión concertada
Charla-coloquio ‘Materiales fotónicos: nanotecnología para el control de la luz’
Esta actividad versará sobre temas de alto impacto social e interés científico actual, en concreto se hablará de dispositivos fotovoltaicos para celdas solares y dispositivos emisores de luz.
Investigador: Mauricio Calvo científico (ICMS)
Fecha y hora: 13 de noviembre 2018, a las 19:00 horas
Destinatarios: público en general: adultos, adolescentes y jóvenes
Taller de ciencia ‘Materiales para el medio ambiente y la energía’
A partir de la demostración de experimentos sencillos, que llevará a cabo una breve explicación del proceso empleado, se promoverá la participación activa de los niños en el taller para llevar a cabo los experimentos, relacionados con materiales catalizadores usados en procesos relacionados con la energía y el medioambiente. Posteriormente, se les hablará acerca de la repercusión que tiene el experimento y la actividad científica en sí sobre la sociedad.
Investigador: Juan Pedro Holgado (ICMS)
Fecha y hora: 15 de noviembre, a las 19:00 horas.
Destinatario: público familiar con niños a partir de 8 años.
Desayunos científicos: ‘Nanomateriales: mucho más que miniaturización’ y ‘Podemos tener cerámicas a la carta manipulando el nanomundo?’
Loa científicos expondrán durante unos 10-15 minutos su tema de investigación encuadrado en un marco fácilmente reconocible por el público y charlará con los alumnos acerca de la carrera investigadora y científica.
Investigadores: Juan Ramón Sánchez (ICMS) y Rosalía Poyato (ICMS)
Fecha y hora: 16 de noviembre, a las 10:00 horas.
Destinatarios: actividad concertada con alumnos de segundo ciclo de la ESO y 1º de bachillerato.
Nuestras investigadoras de los tres institutos, promueven y divulgan ciencia.
Mantuvo un encuentro con nuestros jóvenes postdocs y visitó las instalaciones.
El investigador del IIQ, ha obtenido este reconocimiento de la prestigiosa revista "Chemistry A European Journal"
La Sociedad Española de Biofísica ha seleccionado como artículo de Julio el trabajo de Gonzalo Pérez Mejías, del IIQ.
El 9 de octubre se celebra el NanoDay, donde el Instituto de Ciencia de los Materiales de Sevilla participa.
La investigadora del IBVF, ha sido nominada en la categoría de labor docente, educativa e investigadora.
El investigador del IBVF publica un libro para comprender los procesos químicos en la transformación de alimentos.