Los nuevos biofertilizantes, desarrollados en el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis por los doctores Vicente Mariscal y Fernando Publio Molina, están formulados a base de estirpes de cianobacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico, autóctonas de la región del Bajo Guadalquivir, potenciando la capacidad de fijación de nitrógeno atmosférico de las cianobacterias y la liberación de nitrógeno fijado a la planta.
Estos biofertilizantes disminuyen el uso de abonos nitrogenados de síntesis química.
Estos nuevos biofertilizantes aumentan la producción de arroz, disminuyendo sensiblemente el uso de abonos nitrogenados de síntesis química. El desarrollo de estos nuevos biofertilizantes permitirá encontrar alternativas más naturales, económicas y ecológicas al uso de fertilizantes nitrogenados para las plantas, hecho que tendrá un enorme impacto positivo sobre zonas de gran vulnerabilidad en Andalucía, como son el estuario del Guadalquivir y el Parque Nacional de Doñana.
Los trabajos se están desarrollando en colaboración con la Cooperativa de segundo Grado Agroquivir y están subvencionados por la Corporación Tecnológica de Andalucía.
Puede escuchar la entrevista radiofónica realizada en RTVA al Dr. Vicente Mariscal en este enlace.
Igualmente, recogemos el video grabado para la serie "yo investigo" de la Delegación del CSIC en Andalucía.
El 11 de febrero nos volvemos a sumar a esta iniciativa para eliminar los estereotipos de género en STEM.
La AJE celebró, por primera vez desde su creación, el acto de Imposición de Medallas a los nuevos Académicos de Número, donde el investigador del IIQ recibió también la suya.
La investigadora del ICMS y jefa del Grupo de Nanotecnología en Superficies y Plasma, obtiene este reconocimiento a la Investigación en Innovación por su trabajo "Análisis sobre materiales avanzados para la captación de energía...
El acto ha contado con la presencia del vicepresidente del gobierno en Andalucía entre otras autoridades en esta edición doblemente especial.
La actual investigadora postdoctoral del IBVF ha obtenido el premio en la categoría de Bioquímica y Biología Molecular por su tesis del curso académico 2017-2018.
El objetivo es demostrar el esencial papel de los bioestimulantes agrícolas, y en concreto de aquellos elaborados a partir de biomasa de microalgas.
A cargo del Instituto de Ciencia de los Materiales de Sevilla, en colaboración con Centres Científics i Tecnològics Universitat de Barcelona.