La primera semana de marzo visitará Sevilla el Profesor Jean Pierre Sauvage Premio Nobel de Química en 2016.
Durante su visita, impartirá una conferencia en cicCartuja el lunes 2 de marzo a las 12:00 h. con el título «From Solar Energy Research to Molecules in Motion».
Posteriormente, el miércoles 4 de marzo a las 12:00 h. pronunciará otra conferencia en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla con el título «Interlocking rings at the molecular level, machines and motors». Y el jueves 5 participará en una charla coloquio en el Instituto de Enseñanza Secundario San Isidoro que celebra este año su 175 aniversario.
El Profesor Jean Pierre Sauvage es actualmente profesor Emérito de la Universidad de Estrasburgo y Director de Investigación Emérito del CNRS. Realizó sus estudios de química en la Escuela de Ingeniería Química de Estrasburgo. Posteriormente, se incorporó al Laboratorio del Profesor Jean Marie Lehn (Premio Nobel de Química de 1987) para realizar su tesis doctoral sobre el desarrollo de macrociclos que complejan cationes (los famosos criptandos). Al acabar su doctorado, el Prof. Sauvage realizó una estancia postdoctoral en el laboratorio del Prof. Malcolm Green en la Universidad de Oxford, UK donde adquirió importantes conocimientos en la química organometálica y de los metales de transición.
De regreso a Estrasburgo, se incorporó de nuevo al laboratorio del Profesor Lehn para desarrollar un proyecto en el que se utilizaban complejos de rutenio para romper la molécula de agua y obtener hidrogeno como fuente limpia de energía. En el año 1980, el Profesor Sauvage establece su grupo de investigación independiente en el que desarrolla diferentes proyectos centrados en electrocatálisis, catálisis homogénea, fotoquímica inorgánica, usando diferentes complejos metálicos de níquel, cobre, etc. De estos trabajos iniciales, surgió la idea de preparar macrociclos entrelazados usando un metal como plantilla, lo que condujo a la síntesis del primer catenano y posteriormente del primer nudo molecular. Esta química ha sido desarrollada a lo largo de los últimos 40 años y dando lugar a toda una química para preparar rotaxanos, interruptores moleculares y máquinas moleculares.
El Prof. recibiendo el Nobel en 2016
El Profesor Sauvage es autor de más de 500 publicaciones que han recibido más de 36000 citas. Ha recibido numerosos premios, es miembro honorario de la Royal Society of Chemistry, de la Academia de Ciencias Rusa, Gran Oficial de la Orden Nacional del Mérito y Caballero de la Legión de Honor de Francia, Doctor Honoris causa por varias universidades extranjeras. En el año 2016, por su investigación sobre máquinas moleculares, el Profesor Jean Pierre Sauvage recibió el premio nobel de química compartido con los profesores Sir Fraser Stoddart y Ben Feringa.
Pro. Jean Pierre Sauvage, Prof. Sir Fraser Stoddart y Prof. Ben Feringa
El grupo de Química de Superficies y Catálisis del ICMS, ha conseguido un proyecto de gran relevancia para la producción de biofuels en la última convocatoria del Ministerio.
Este año se han llevado el reconocimiento Manabe, Hasselmann y Parisi en la categoría de Física, mientras que List y MacMillan obtienen el premio en Química.
En la investigación liderada por Vicente Mariscal y su grupo Simbiosis entre Planta y Cianobacteria, se ensaya un biofertilizante respetuoso con el medio ambiente.
Este año se celebrará el 24 de septiembre y contará con actividades presenciales además de online en la que participarán compañeros de nuestros institutos.
Irene, responsable del grupo de Interactómica del IIQ, ha sido elegida miembro del Comité de Educación de la International Union of Biochemistry and Molecular Biology, IUBMB).
Miguel hizo su tesis en el MOM, el grupo de investigación del ICMS
Jesús es nombrado vicepresidente del Grupo Especializado de Resonancia Magnética Nuclear de la Real Sociedad Española de Química.