Debido a la pandemia de COVID-19, causada por el virus SARS-CoV-2, científicos de todo el mundo realizan importantes esfuerzos para encontrar un tratamiento eficiente y una vacuna.
Teniendo en cuenta la situación actual, una estrategia terapéutica económica y efectiva consiste en reutilizar medicamentos existentes que han mostrado efectos positivos sobre los coronavirus en general y sobre el SARS CoV-2 en particular.
La propuesta del proyecto de Noureddine Khiar, financiado por el CSIC, se enmarca dentro de esta vía. En ella, se propone la incorporación de múltiples antivirales en la cavidad interna de nanomateriales biocompatibles para aprovechar efectos inhibitorios sinérgicos frente al SARS CoV-2 y prevenir futuras resistencias. Adicionalmente, los nanosistemas planteados estarán decorados con ligandos específicos de la proteína viral de pico (Spike protein), con el fin de alcanzar y aniquilar selectivamente el SARS-CoV-2.
Cristina, que hizo su doctorado en el ICMS, afrontará con su investigación el reciclaje de plásticos y residuos de biomasa para la generación de biopolímertos
Coordinado por el Grupo de Nanotecnología en Superficies y Plasma, del ICMS.
El ganador es José Luís Santos del Instituto de Ciencia de los Materiales (ICMS).
Nuestras investigadoras de los tres institutos, promueven y divulgan ciencia.
Mantuvo un encuentro con nuestros jóvenes postdocs y visitó las instalaciones.
El investigador del IIQ, ha obtenido este reconocimiento de la prestigiosa revista "Chemistry A European Journal"
La Sociedad Española de Biofísica ha seleccionado como artículo de Julio el trabajo de Gonzalo Pérez Mejías, del IIQ.