Del 17 al 19 de junio, CicCartuja está presente, un año más en la 18ª edición de la Feria de la Ciencia, junto con distintos centros educativos, de investigación, museos, facultades universitarias y otras instituciones científicas que divulgan proyectos y experimentos científicos.
La Feria de la Ciencia es la principal actividad desarrollada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC). Esta edición la Feria está organizada conjuntamente con la Fundación Descubre y financiada por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, la Consejería de Educación y Deporte, así como la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia e Innovación.
De forma virtual, nuestros tres institutos han preparado su stand en el que se muestra una breve presentación y distintos vídeos con experimentos e investigaciones científicas que actualmente se están realizando y que son sostenibles con el medio ambiente (uno de los principales temas de este año en la Feria de la Ciencia).
Diseño de biofertilizantes, creación de celdas solares con nanomateriales y frutos rojos o cocina molecular son algunos de los experimentos científicos que el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis, Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla e Instituto de Investigaciones Químicas, han preparado para esta edición. El resto pueden visitarse tanto en nuestro canal de Youtube como en el stand virtual de cicCartuja.
La investigadora del ICMS, en el grupo de Química de superficies y Catálisis, ha ganado el Premio a la Investigación en Economía Circular
El investigador del IIQ, ha sido elegido nuevo presidente del Grupo Especializado de Resonancia Magnética Nuclear de la RSEQ
Durante esta semana, el martes 7 de noviembre, se celebrará el Café con Ciencia y el jueves 9 la Expo del Premio cicCartuja a Futuros Científicos
El grupo de Enrique Flores, junto a Rachel A. Foster, de la S.U., y Mercedes Nieves-Morión, trabajando en ambos laboratorios, indaga en esta simbiosis.
Durante los días 29 y 30 de junio tuvieron lugar estas jornadas donde los grupos han presentado sus resultados más relevantes.
El proyecto GlyCanDrug implica 8 líderes académicos europeos entre los cuales está el Grupo de Jesús Angulo
El investigador del IIQ ha sido reconocido con este galardón por la American Chemical Society