El Dr. Jesús Campos, investigador del Instituto de Investigaciones Químicas, recibirá este galardón promovido por la Real Sociedad Española de Química y Lilly que reconoce a jóvenes promesas españolas menores de 40 años.
Su trabajo premiado, se centra en la explotación de modelos inusuales de cooperatividad química con el objeto de descubrir nuevos mecanismos de activaciób molecular. En palabras de Jesús: “El fin último de estas investigaciones es la extensión de estos procesos moleculares al desarrollo de catalizadores cooperativos que sean eficientes en procesos de interés industrial y medioambiental. “Este prestigioso premio supone más entusiasmo para seguir trabajando en la exploración de nuevos retos en química organometálica y catálisis cooperativa. Es además un reconocimiento directo al esfuerzo de todos los estudiantes y colaboradores con los que he tenido la suerte y el privilegio de desarrollar mis investigaciones”
Este Premio incluye una dotación de 3.000 euros que se entregará en el contexto de una reunión telemática organizada por la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) y que se celebrará a finales del mes de junio o principios del mes de julio. En esta reunión virtual, Campos impartirá la conferencia “Unconventional Modes of Chemical Cooperation for Bond Activation and Catalysis”, en la que el investigador mostrará los resultados en varios de los sistemas cooperativos que ha desarrollado en los últimos cuatro años. “Todos ellos tienen como peculiaridad que sebasan en la cooperación química entre dos átomos metálicos mediante procesos muy poco usuales. Esto nos ha permitido descubrir varias transformaciones químicas que eran desconocidas hasta la fecha y empezar a explorar sus aplicaciones en catálisis”, señala Jesús.
Jesús Campos en el laboratorio
El 9 de octubre se celebra el NanoDay, donde el Instituto de Ciencia de los Materiales de Sevilla participa.
La investigadora del IBVF, ha sido nominada en la categoría de labor docente, educativa e investigadora.
El investigador del IBVF publica un libro para comprender los procesos químicos en la transformación de alimentos.
Miguel, que hizo su tesis en el ICMS, es ahora investigador Principal del Cavendish Laboratory
El proyecto del Dr. Noureddine Khiar, director del IIQ, consiste en reutilizar medicamentos ya existentes que han dado resultados positivos sobre el virus.
El grupo de investigación multidisciplinar del Cabimer, crea una campaña de crowdfunding para su desarrollo
Este año nuestros tres institutos contarán con stands virtuales para sus experimentos científicos