Jesús Angulo, investigador en el Instituto de Investigaciones Químicas, ha sido nombrado vicepresidente del Grupo Especializado de Resonancia Magnética Nuclear de la Real Sociedad Española de Química.
El laboratorio del Dr Angulo, en el IIQ, centra su investigación en la caracterización de la estructura y la dinámica de moléculas biológicamente activas, con un enfoque particular en los glicanos, así como el reconocimiento molecular de los ligandos por receptores, tanto naturales (proteínas, ácidos nucleicos,...), como no naturales (“soft matter”). Su investigación se fundamenta en la espectroscopia de RMN (Resonancia Magnética Nuclear) y en técnicas computacionales, y recientemente su grupo de investigación ha desarrollado nuevos avances relevantes en la denominada espectroscopia STD NMR para caracterizar a alta resolución la estructura, dinámica e interacciones de pequeñas moléculas con receptores de interés biológico o biotecnológico.
Las áreas de aplicación de la Resonancia Magnética se encuentran dentro del campo de la investigación química, biológica, farmaceútica y médica, así como en el ámbito de la industria del caucho, petroquímica, pasta papelera, agroalimentaria, etc. Lo que hace esta técnica destacable y diferente de otras, es su capacidad de dar información sobre la estructura tridimensional de distintas moléculas, como por ejemplo las proteínas, que en la naturaleza se encuentran en medio acuoso y cuya estructura tridimensional en este medio sólo puede “verse” por RMN. La RMN, también puede darnos información para ver el grado de pureza y posibles adulteraciones en aceites y vinos.
El desarrollo tecnológico ha permitido el uso de la RMN en estado sólido para el estudio estructural de sustancias poco solubles, como polímeros, vidrios, cerámicas, resinas, etc., siendo una alternativa muy interesante para materiales de baja cristalinidad que no pueden ser estudiados por técnicas de difracción.
Actualmente, Jesús es Director Científico de la “Plataforma de interacciones Biomoleculares” de nuestro centro, y también mantiene un puesto como Honorary Associate Professor en la Universidad de East Anglia.
Los premiados en el concurso de 10alamenos9 en Andalucía, ya han recibido su reconocimiento y diploma acreditativo.
El investigador del ICMSE es editor jefe de esta prestigiosa revista, en la sección Nanomateriales
El investigador recibirá esta condecoración que reconoce la excelencia en la calidad científica y en la trayectoria profesional de jóvenes promesas españolas menores de 40 años.
Seleccionado en el XX Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en ciencias de la Vida y de la Materia
Cristina, que hizo su doctorado en el ICMS, afrontará con su investigación el reciclaje de plásticos y residuos de biomasa para la generación de biopolímertos
Coordinado por el Grupo de Nanotecnología en Superficies y Plasma, del ICMS.
El ganador es José Luís Santos del Instituto de Ciencia de los Materiales (ICMS).