El investigador Alberto Jiménez Solano es doctor en Física por la Universidad de Sevilla y actualmente trabaja en el Instituto Max Planck de Munich.
Su labor se centra en el estudio de la nanofotónica y de los nuevos sensores. Durante su estancia en el Instituto de Ciencia de los Materiales de Sevilla, realizó su tesis doctoral de la mano del grupo MOM (Materiales Ópticos Multifuncionales), bajo la supervisión del Prof. Hernán Míguez y el Dr. Juan F. Galisteo. Trabajo con el que ganó el segundo accésit del premio a la mejor tesis doctoral presentada en 2017, concedido por el Grupo especializado de Nanociencia y materiales moleculares (NanoMatMol) de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) y de la Real Sociedad Española de Física (RSEF).
Alberto Jiménez, José Luis de Justo, Santiago de León y Domecq, Antonio Franconetti, Gonzalo Millán y Marcelo Maestre.
A partir de entonces, su carrera investigadora en el estudio de las interacciones entre la materia y la luz, ha ido ascendiendo y eso le ha otorgado uno de los Premios Jóvenes Investigadores que otorga la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, unos galardones, que junto con la Real Academia Sevillana de Ciencias, llega a su trigésimo primera edición desde que en 1989 se inauguraran.
Han pasado tres años desde la última edición, que debido a la crisis sanitaria no ha podido celebrarse antes, por lo que se trata de la convocatoria correspondiente a 2019. A esta edición se presentaron un total de 50 propuestas de las que 20 correspondían a Biología, 5 a física y otras 5 a Matemáticas, 8 a Química y 15 a Tecnología.
La secretaria del jurado, Carmen Hermosín, ha destacado en la ceremonia de entrega, la dificultad de elección debido a la gran calidad que presentaban todos los trabajos. Cada premio de los que se ha dado, está dotado con 6.000 euros y va dirigido a jóvenes investigadores con menos de 35 años. Dos de ellos corresponden a la Real Maestranza (de los cuales uno se ha llevado Alberto Jiménez) y otro al de la Real Academia Sevillana de Ciencias.
Le auguramos un brillante futuro a este investigador, que desde sus comienzos en el ICMS ya mostraba que iba a ser imparable.
Este año se han llevado el reconocimiento Manabe, Hasselmann y Parisi en la categoría de Física, mientras que List y MacMillan obtienen el premio en Química.
En la investigación liderada por Vicente Mariscal y su grupo Simbiosis entre Planta y Cianobacteria, se ensaya un biofertilizante respetuoso con el medio ambiente.
Este año se celebrará el 24 de septiembre y contará con actividades presenciales además de online en la que participarán compañeros de nuestros institutos.
Irene, responsable del grupo de Interactómica del IIQ, ha sido elegida miembro del Comité de Educación de la International Union of Biochemistry and Molecular Biology, IUBMB).
Miguel hizo su tesis en el MOM, el grupo de investigación del ICMS
Jesús es nombrado vicepresidente del Grupo Especializado de Resonancia Magnética Nuclear de la Real Sociedad Española de Química.
Los premiados en el concurso de 10alamenos9 en Andalucía, ya han recibido su reconocimiento y diploma acreditativo.