Durante los días 29 y 30 de junio tuvo lugar en cicCartuja la celebración del simposio interno del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (Simposio IBVF 2023). En el marco de estas jornadas, de carácter bianual, los grupos que conforman el IBVF han presentado los resultados más relevantes de los proyectos que desarrollan en el estudio de organismos fotosintéticos, desde cianobacterias y microalgas a plantas.
Los estudios realizados en estos sistemas nos permiten comprender cómo las plantas y los microorganismos interaccionan y responden al medio ambiente para mejorar la adaptación y sostenibilidad vegetal, así como el uso de la energía solar en la remediación del cambio climático y la producción de compuestos de interés y biofertilizantes.
En esta edición, inaugurada y clausurada por José Luis Crespo, Director del IBVF, se han presentado más de 40 comunicaciones orales y pósteres, con la participación tanto de científicos de plantilla como investigadores en formación y técnicos responsables de los servicios científicos del Instituto. Asimismo, se expusieron las actividades de divulgación desarrolladas por el IBVF, dirigidas a trasladar al público en general los avances de la investigación en marcha.
El director del IBVF, José Luis Crespo, inaugurando el Simposio
Simposio en el Salón de Actos de cicCartuja
El grupo del Dr. Jesús Angulo, lidera el área de glicovirología estructural, del proyecto europeo GlycoNoVi.
It will be held in Seville (Spain), on 10 - 11 March 2020, under the auspices of Ramón Areces Foundation at cicCartuja.
El investigador, que realizó su Tesis en el IBVF, ha sido premiado con este galardón que reconoce su trabajo en el Grupo RNAS Reguladores de Cianobacterias
Ha sido reconocido como investigador altamente citado en la lista HCR 2022, donde se reunen los científicos más influyentes a nivel mundial.
La Investigadora Principal del Grupo de Bionteractómica ostentará este cargo hasta 2026.
La doctoranda del IIQ, ha sido galardonada por el mejor expediente académico.