Café con Ciencia
Dentro de las actividades programadas para la Semana de la Ciencia y Tecnología 2023, cicCartuja participa en el Café con Ciencia que se celebrará el martes 7 de noviembre. Actividad que organiza la Fundación Descubre y que en Sevilla está promovida por el cicCartuja, el CSIC-Casa de la Ciencia de Sevilla, la Universidad de Sevilla y la SADC (Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia).
Es un espacio de interacción investigador-alumno, creado para charlar de forma distendida y coloquial de temas científicos de interés. En esta actividad, que se celebra un día concreto de forma simultánea en toda Andalucía, el alumnado de Bachillerato tiene la oportunidad de tomar café (o desayunar) con un/a científico/a y plantearle todas las preguntas que deseen. Las mesas tienen una hora de duración y en cada una pueden participar unos 15 invitados.
El objetivo final es marcar un punto de encuentro entre alumnos de Bachillerato e investigadores para que reflexionen juntos acerca de diversos temas en un ambiente cercano y participativo.
Jornada Futuros Científicos cicCartuja
Cada año, cicCartuja concede los premios "Futuros Científicos" a los mejores proyectos que se presentan en la Feria de la Ciencia de Sevilla que se celebra en mayo.
Los ganadores, además de recibir un premio en metálico, son invitados durante la Semana de la Ciencia a visitar nuestro centro y presentarnos sus proyectos.Este año las jornadas se celebrarán el jueves 9 de noviembre y los premiados han sido:
El 11 de febrero nos volvemos a sumar a esta iniciativa para eliminar los estereotipos de género en STEM.
La AJE celebró, por primera vez desde su creación, el acto de Imposición de Medallas a los nuevos Académicos de Número, donde el investigador del IIQ recibió también la suya.
La investigadora del ICMS y jefa del Grupo de Nanotecnología en Superficies y Plasma, obtiene este reconocimiento a la Investigación en Innovación por su trabajo "Análisis sobre materiales avanzados para la captación de energía...
El acto ha contado con la presencia del vicepresidente del gobierno en Andalucía entre otras autoridades en esta edición doblemente especial.
La actual investigadora postdoctoral del IBVF ha obtenido el premio en la categoría de Bioquímica y Biología Molecular por su tesis del curso académico 2017-2018.
El objetivo es demostrar el esencial papel de los bioestimulantes agrícolas, y en concreto de aquellos elaborados a partir de biomasa de microalgas.
A cargo del Instituto de Ciencia de los Materiales de Sevilla, en colaboración con Centres Científics i Tecnològics Universitat de Barcelona.