Jesús Campos Manzano, científico del Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ) perteneciente al cicCartuja, ha sido galardonado con uno de los tres Premios para Investigadores Jóvenes que cada año conceden la Real Academia Sevillana de Ciencias y la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.
Doctor en Química Inorgánica por la Universidad de Sevilla (US), Jesús Campos está adscrito actualmente a la US y al IIQ, concretamente al grupo “Química Organometálica y Catálisis Homogénea”, gracias a un contrato Marie Curie. Pese a su juventud, Campos posee un extenso curriculum de premios y reconocimientos científicos, entre los que destacan dos Premios Extraordinarios de Doctorado, el Premio Joven a la Cultura Científica, concedido por el Ayuntamiento de Sevilla, el ‘Premio de Investigación Javier Benjumea Puigcerver’. En 2016, la Fundación BBVA le concedió además una de sus Ayudas a Investigadores y Creadores Culturales.
Los estudios llevados a cabo por este joven científico sevillano se centran fundamentalmente en la química de iridio, rodio, oro y platino, además de procesos catalíticos para síntesis orgánica y aplicaciones en química verde o sostenible con el medio ambiente.
Campos ha intervenido, además, en la redacción de más de cuarenta publicaciones científicas, siendo primer autor en veinte de ellas. Todas se han publicado en revistas internacionales con un alto índice de impacto, como Nature Chemistry, Nature Communications o Journal of the American Chemical Society (JACS).
Los Premios para Investigadores Jóvenes de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la Real Academia Sevillana de Ciencias están dotados con 6.000 euros cada uno. Su propósito es recompensar los méritos científicos de investigadores jóvenes destacados y estimular su vocación y dedicación a la ciencia.
El 11 de febrero nos volvemos a sumar a esta iniciativa para eliminar los estereotipos de género en STEM.
La AJE celebró, por primera vez desde su creación, el acto de Imposición de Medallas a los nuevos Académicos de Número, donde el investigador del IIQ recibió también la suya.
La investigadora del ICMS y jefa del Grupo de Nanotecnología en Superficies y Plasma, obtiene este reconocimiento a la Investigación en Innovación por su trabajo "Análisis sobre materiales avanzados para la captación de energía...
El acto ha contado con la presencia del vicepresidente del gobierno en Andalucía entre otras autoridades en esta edición doblemente especial.
La actual investigadora postdoctoral del IBVF ha obtenido el premio en la categoría de Bioquímica y Biología Molecular por su tesis del curso académico 2017-2018.
El objetivo es demostrar el esencial papel de los bioestimulantes agrícolas, y en concreto de aquellos elaborados a partir de biomasa de microalgas.
A cargo del Instituto de Ciencia de los Materiales de Sevilla, en colaboración con Centres Científics i Tecnològics Universitat de Barcelona.