Los doctores Blas Moreno-Beltrán y Natalia Curado Diánez recibirán el Premio a las Mejores Tesis Doctorales del curso 2015-2016, que cada año otorga la Sección Territorial de Andalucía Occidental de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ).
Ambos investigadores han estado adscritos, respectivamente, al Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF) y al de Investigaciones Químicas (IIQ), centros mixtos CSIC-Universidad de Sevilla y pertenecientes al cicCartuja.
La tesis de Moreno-Beltrán tiene como título Redox Biointeractome of Cytochromes in Respiration and Photosynthesis y fue dirigida por los investigadores Miguel Ángel de la Rosa e Irene Díaz, pertenecientes en la actualidad al IIQ.
Por su parte, Curado presentó una tesis titulada Synthesis, structure and reactivity of dimolybdenum complexes with multiple metal-metal bonds. Sus directores fueron Celia Maya y Ernesto Carmona, también pertenecientes al IIQ.
Asimismo, también han sido distinguidos con este reconocimiento los doctores Rocío Gallego Calvo, de la Universidad de Huelva, y Luis Alfonso Trujillo Cayado, de la Hispalense.
El premio se entregará en la Universidad de Sevilla e incluirá una breve presentación oral por parte de los galardonados, en la que harán partícipe al público de los resultados de sus investigaciones.
La investigadora del ICMS, en el grupo de Química de superficies y Catálisis, ha ganado el Premio a la Investigación en Economía Circular
El investigador del IIQ, ha sido elegido nuevo presidente del Grupo Especializado de Resonancia Magnética Nuclear de la RSEQ
Durante esta semana, el martes 7 de noviembre, se celebrará el Café con Ciencia y el jueves 9 la Expo del Premio cicCartuja a Futuros Científicos
El grupo de Enrique Flores, junto a Rachel A. Foster, de la S.U., y Mercedes Nieves-Morión, trabajando en ambos laboratorios, indaga en esta simbiosis.
Durante los días 29 y 30 de junio tuvieron lugar estas jornadas donde los grupos han presentado sus resultados más relevantes.
El proyecto GlyCanDrug implica 8 líderes académicos europeos entre los cuales está el Grupo de Jesús Angulo
El investigador del IIQ ha sido reconocido con este galardón por la American Chemical Society