Sevilla, 6 de septiembre de 2017. El Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja) –organismo mixto CSIC-US– ha recibido hoy la visita de representantes de la Comisión Europea, con el fin de evaluar el progreso de los becarios Marie Skłodowska-Curie adscritos al centro.
A la reunión han asistido, además del personal de Gerencia y Oficina de Proyectos del cicCartuja, Alfonso Caballero, director del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS), así como los investigadores becados: Juan Ramón Sánchez Valencia (ICMS), Dongling Geng (ICMS) y Emilio Gutiérrez Beltrán, miembro del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF), acompañados por sus tutores de proyecto Hernán Míguez (ICMS), Ángel Barranco (ICMS) y José Luis Crespo (IBVF).
En el transcurso de la reunión, los investigadores becados y sus supervisores tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos, así como de exponer sus progresos y expectativas de futuro.
Por su parte, la gerente del cicCartuja, María Pozas, y la responsable de la Oficina de Proyectos, Belén López, explicaron a los officers todo el proceso de solicitud, obtención y gestión de los proyectos europeos que se sigue en el centro.
Tras la reunión, los representantes de la Comisión visitaron las instalaciones del cicCartuja, acompañados por los investigadores.
El objetivo es demostrar el esencial papel de los bioestimulantes agrícolas, y en concreto de aquellos elaborados a partir de biomasa de microalgas.
A cargo del Instituto de Ciencia de los Materiales de Sevilla, en colaboración con Centres Científics i Tecnològics Universitat de Barcelona.
El grupo de Química de Superficies y Catálisis del ICMS, ha conseguido un proyecto de gran relevancia para la producción de biofuels en la última convocatoria del Ministerio.
Este año se han llevado el reconocimiento Manabe, Hasselmann y Parisi en la categoría de Física, mientras que List y MacMillan obtienen el premio en Química.
En la investigación liderada por Vicente Mariscal y su grupo Simbiosis entre Planta y Cianobacteria, se ensaya un biofertilizante respetuoso con el medio ambiente.
Este año se celebrará el 24 de septiembre y contará con actividades presenciales además de online en la que participarán compañeros de nuestros institutos.
Irene, responsable del grupo de Interactómica del IIQ, ha sido elegida miembro del Comité de Educación de la International Union of Biochemistry and Molecular Biology, IUBMB).