Sevilla, 8 de enero de 2018. La Federación de Sociedades Europeas de Bioquímica (FEBS, por sus siglas en inglés) ha puesto en marcha un curso práctico de ‘Acercamiento Integral a Interacciones Biomoleculares’. La formación tendrá lugar en el cicCartuja –organismo mixto CSIC-US-Junta de Andalucía–, del 7 al 11 de mayo de 2018.
Este curso ha surgido con el propósito de satisfacer la creciente demanda del estudio de interacciones biológicas débiles desde un punto de vista técnico. Más concretamente, la formación girará en torno a interacciones proteína-ligando y proteína-proteína, las cuales se desarrollarán mediante técnicas como la Resonancia Magnética Nuclear, la Calorimetría Isoterma de Titulación o la Resonancia por Plasmones Superficiales.
Científicos del Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ) –adscrito al cicCartuja-, de la Universidad de Sevilla y del CSIC serán los encargados de impartir la formación, con la colaboración de expertos procedentes de empresas como TA Instruments, Horiba o Affinimeter, así como de la Asociación Europea de Sociedades de Biofísica (EBSA, por sus siglas en inglés).
Debido a la naturaleza eminentemente práctica del curso, las plazas ofertadas son limitadas. Por su parte, todos los interesados podrán optar a las becas que FEBS pone a su disposición. El plazo de inscripción al curso finalizará el 31 de enero.
Para más información, pueden visitar la web oficial del curso: https://biomolecularinteractions.febsevents.org/
Ha sido reconocido como investigador altamente citado en la lista HCR 2022, donde se reunen los científicos más influyentes a nivel mundial.
La Investigadora Principal del Grupo de Bionteractómica ostentará este cargo hasta 2026.
La doctoranda del IIQ, ha sido galardonada por el mejor expediente académico.
La Real Sociedad Española de Química ha concedido uno de sus premios a la investigadora que realizó su tesis en el IIQ.
El director del IIQ será director de cicCartuja durante los próximos dos años.
El investigador postdoctoral del IIQ, ha sido galardonado con el Premio Internacional de Carbohidratos joven Investigador por la ICO.
Ulysseus, del que la Universidad de Sevilla forma parte, ha visitado el instituto y algunas de sus zonas más representativas.