Inmaculada Couso del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis, adscrito al cicCartuja —centro mixto CSIC, Universidad de Sevilla y Junta de Andalucía— ha recibido una Acción individual del programa Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA-IF-RI) en el panel de Reintegración.
El objetivo de las Acciones Individuales (IF) es el de mejorar el potencial creativo e innovador de los investigadores con experiencia, a través de proyectos individuales. En concreto, este programa de la comisión europea apoya a aquellos investigadores ubicados en Terceros Países que deseen retornar a Europa para realizar su proyecto de investigación.
Inmaculada Couso es licenciada en Biología por la Universidad de Sevilla y Doctora en Bioquímica y Biotecnología por la Universidad de Huelva. Tras doctorarse, comenzó su estancia en el Donald Danforth Plant Science Center de EEUU, institución en la que colaboró en un proyecto para la optimización del uso de biocombustibles. En 2015, Couso se incorporó al Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis al laboratorio del Dr. José Luis Crespo, donde actualmente desarrolla su proyecto InsPirAUTOR.
InsPirAUTOR tiene como objetivo estudiar la implicación de las moléculas señalizadoras Inositoles polifosfatos en la regulación del crecimiento y metabolismo del carbono en organismos fotosintéticos. La misión principal de este proyecto es descubrir cómo influyen estas moléculas en la fosforilación de proteínas estudiando el kinoma/fosfoproteoma de alga verde Chlamydomonas reinahardtii. Además de buscar nuevas dianas de esta ruta de señalización y, de esta manera, intentar establecer cuál es la interacción molecular que existe entre los Inositoles polifosfato y la ruta de señalización TOR, ampliamente conocida por su importancia en la regulación del desarrollo y crecimiento en eucariotas.
El cicCartuja hospeda esta Jornada organizada por el CTA, sobre sostenibilidad, cuidado de medio ambiente y posibles soluciones empresariales.
El investigador postdoctoral del IBVF, ha sido galardonado con el "Premio Ezequiel Martínez", de la Federación de Ateneos de Andalucía.
Jornadas donde los participantes tienen acceso a proyectos ganadores del ERC
Los relatos ganadores en las categorías A y B pasarán a concursar en la Fase Internacional.
El investigador del IBVF, Federico Valverde es uno de los ponentes que rinde homenaje a su padre en esta mesa redonda sobre "Ciencia y Conservación en Doñana"
El ganador del Premio ha sido el stand del IES Gran Capitán e IES Martín Rivero.
Vuelve el Concurso de Nanorelatos: "Caben muchas historias en el nanomundo: ¡cuéntanoslas!" dentro del VIII Festival de Nanociencia y Nanotecnología 10alamenos9