Los próximos 18, 19 y 20 de abril se celebra la Feria de la Ciencia en la Calle de Jerez de la Frontera (Cádiz).
La Feria de la Ciencia en la Calle de Jerez es un evento de carácter lúdico y educativo que pretende comunicar a la ciudadanía la ciencia que se realiza en los centros educativos, centros de investigación y empresas a través de sus actores principales (alumnado, profesorado e investigadores). Durante los tres días que dura el evento y en horario de mañana y tarde, las distintas entidades participantes acercan de una manera sencilla, recreativa y atractiva la ciencia a la ciudadanía, a través de distintos expositores, en la plaza más céntrica de Jerez de la Frontera.
Complementariamente, en una carpa colocada en el mismo recinto se desarrolla un programa de actividades paralelas que contiene: talleres, charlas divulgativas, comunicaciones del alumnado, representaciones teatrales, espectáculos de ciencia recreativa y otras actividades.
En esta carpa tendrá lugar la inauguración de la Feria, a cargo de Asunción Fernández, investigadora del CSIC en el Instituto de Ciencias Materiales de Sevilla, quien impartirá una conferencia titulada “Dióxido de carbono y agua juntos para un futuro energético sostenible”. Asimismo, Fernández abordará la situación de la mujer en la ciencia y la necesidad de divulgar los trabajos de investigación al público.
En este evento también participarán actividades y experimentos los también centros del CSIC: Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN) y Estación Biológica de Doñana (EBD), además del Museo Casa de la Ciencia.
Fuente: Comunicación CSIC Andalucía
El cicCartuja hospeda esta Jornada organizada por el CTA, sobre sostenibilidad, cuidado de medio ambiente y posibles soluciones empresariales.
El investigador postdoctoral del IBVF, ha sido galardonado con el "Premio Ezequiel Martínez", de la Federación de Ateneos de Andalucía.
Jornadas donde los participantes tienen acceso a proyectos ganadores del ERC
Los relatos ganadores en las categorías A y B pasarán a concursar en la Fase Internacional.
El investigador del IBVF, Federico Valverde es uno de los ponentes que rinde homenaje a su padre en esta mesa redonda sobre "Ciencia y Conservación en Doñana"
El ganador del Premio ha sido el stand del IES Gran Capitán e IES Martín Rivero.
Vuelve el Concurso de Nanorelatos: "Caben muchas historias en el nanomundo: ¡cuéntanoslas!" dentro del VIII Festival de Nanociencia y Nanotecnología 10alamenos9