La compañía Elsevier y la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) han organizado la segunda edición del premio 'Reaxys RSEQ Early Career Researcher Award' para jóvenes investigadores que se encuentren realizando un programa de doctorado, o que lo hayan completado en 2017 o 2018 y que, además, sean miembros de la RSEQ.
Para poder optar al premio, los aspirantes debían presentar un ensayo corto en el que describían el proyecto objeto de su investigación dentro del campo de la química en la que están trabajando. Los campos de investigación admitidos eran: Ciencias de la Vida; Química Médica y Orgánica; Ciencias de Materiales; Química Industrial e Inorgánica; Química Analítica, Ambiental, Física, Computacional y Teórica; Química Farmacéutica y Médica; Electroquímica y Química relacionada con la Energía.
Un Jurado designado por la RSEQ y Elsevier evaluó los trabajos en base a la innovación científica y originalidad, el impacto e importancia del campo de investigación, la claridad e integridad del trabajo, y evidencia de los resultados logrados.
El segundo premio recayó sobre Javier Ramos Soriano que realizó su tesis doctoral en el Instituto de Investigaciones Químicas, adscrito al cicCartuja, bajo la dirección de los Drs. Javier Rojo y José Juan Reina, cuya defensa fue celebrada el 6 de abril del 2017.
La aceptación del galardón ha conllevado la participación en el Acto de Entrega de Premios en el XV Simposio de Jóvenes Investigadores que se ha celebrado esta semana en Toledo donde ha impartido una Comunicación oral (ver foto de la entrega del premio).
Los centros educativos premiados en la Feria de la Ciencia presentarán sus proyectos el 17 de noviembre
El investigador participó en esta actividad con una charla sobre nanomateriales ópticos y su integración en dispositivos lumínicos
La singularidad de sus equipos, en concreto del espectrómetro de RMN de alto campo, ha permitido su inclusión en la Red
Varias de sus patentes mejoran la eficiencia de luminarias y están siendo explotadas por una gran multinacional
Por su capacidad para aunar la ciencia básica de gran calidad e impacto con la transferencia tecnológica de alto nivel.
Será responsable de un nuevo grupo que desarrollará catalizadores diferentes a los empleados actualmente en la industria
Participarán investigadores de Cabimer o la Estación Biológica de Doñana, entre otros centros del CSIC.