El día 10 de diciembre se celebrará en el salón de grados del cicCartuja una sesión informativa sobre el Programa "Spreading Excellence and Widening Participation”, en Horizonte 2020 y su futuro en Horizon Europe.
En la jornada participarán la unidad B5 de la DG Research & Innovation y la Agencia Ejecutiva de Investigación (REA). En España, los principales beneficiarios del programa son Universidades, centros de investigación públicos y privados, centros tecnológicos y también está abierta la participación a empresas.
El objetivo del programa “Spreading excellence and widening participation” es maximizar las inversiones en investigación e innovación, lo que permitirá a la Unión Europea funcionar de una manera más ágil y homogénea y la optimización de las fortalezas individuales de cada Estado Miembro.
El evento está organizado por Ana Hidalgo, Punto Nacional de Contacto del programa.
Para inscribirse enviar un correo a internacionales.andalucia@csic.es
Más información en la web ESHORIZONTE2020
Nuestras investigadoras de los tres institutos, promueven y divulgan ciencia.
El ganador es José Luís Santos del Instituto de Ciencia de los Materiales (ICMS).
El investigador del IIQ, ha obtenido este reconocimiento de la prestigiosa revista "Chemistry A European Journal"
La Sociedad Española de Biofísica ha seleccionado como artículo de Julio el trabajo de Gonzalo Pérez Mejías, del IIQ.
El 9 de octubre se celebra el NanoDay, donde el Instituto de Ciencia de los Materiales de Sevilla participa.
El investigador del IBVF publica un libro para comprender los procesos químicos en la transformación de alimentos.
La investigadora del IBVF, ha sido nominada en la categoría de labor docente, educativa e investigadora.