Jesús Campos, investigador en Química Organometálica en el IIQ, perteneciente al cicCartuja, ha sido seleccionado de entre un gran número de candidatos para ser nuevo académico, junto con 12 investigadores más, de la Academia Joven de España.
La Academia Joven de España está vinculada a la GYA (Global Young Academy). Una iniciativa de científicos e investigadores jóvenes españoles, que junto con el resto de Academias Jóvenes de todo el mundo, buscan promover la ciencia y visibilizar a los jóvenes excepcionales de su país, como modelos a seguir.
Además, la AJE promociona la capacitación científica a través del fomento del saber, la investigación y la innovación como motores del desarrollo económico, además de servir de plataforma para los jóvenes investigadores que puedan contribuir a fomentar el conocimiento en España.
Este reconocimiento es el último que se le ha otorgado a Jesús Campos, pero no el primero. Pese a su juventud, ya acumula una extensa trayectoria de premios y galardones científicos entre los que también destacan el Premio a Jóvenes Investigadores de la Real Sociedad Española de Química.
El grupo de Enrique Flores, junto a Rachel A. Foster, de la S.U., y Mercedes Nieves-Morión, trabajando en ambos laboratorios, indaga en esta simbiosis.
Durante los días 29 y 30 de junio tuvieron lugar estas jornadas donde los grupos han presentado sus resultados más relevantes.
El proyecto GlyCanDrug implica 8 líderes académicos europeos entre los cuales está el Grupo de Jesús Angulo
El investigador del IIQ ha sido reconocido con este galardón por la American Chemical Society
El investigador del IIQ y miembro del grupo de Biointeractómica, ha sido elegido presidente de la RASC
El cicCartuja hospeda esta Jornada organizada por el CTA, sobre sostenibilidad, cuidado de medio ambiente y posibles soluciones empresariales.
El investigador postdoctoral del IBVF, ha sido galardonado con el "Premio Ezequiel Martínez", de la Federación de Ateneos de Andalucía.