El investigador del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis y profesor del Departamento de Bioquímica Vegetal y Biología Molecular, José Román Pérez Castiñeira, ha publicado el libro “Chemistry and Biochemistry of Food”. En él se condensan 20 años de experiencia docente en la Universidad de Sevilla, concretamente, en las asignaturas de “Química y Bioquímica de alimentos”, de la Licenciatura/Grado en Química, “Bioquímica de alimentos”, de la antigua Licenciatura en Bioquímica, y “Biotecnología de alimentos”, del Máster en Estudios Avanzados en Química.
“Chemistry and Biochemistry of Food” está dirigido a estudiantes de últimos años de Grado y postgraduados en disciplinas del campo de las biociencias y la nutrición (Química, Biología, Bioquímica, Farmacia, Medicina…). En la elaboración de este libro han colaborado otros profesores de la Universidad de Sevilla, como el catedrático emérito de Bioquímica, el Dr. José María Vega Piqueres, la profesora del Departamento de Ingeniería Química, Dra. M.ª Montaña Durán Barrantes, así como el Dr. Javier Vigara Fernández, de la Universidad de Huelva, y la Dra. Victoria Valls-Bellés, de la Universidad Jaime I de Castellón.
Este libro supone una plataforma para comprender los procesos químicos involucrados en la transformación de alimentos, desde el examen de los componentes principales de los alimentos (agua, carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales) hasta aspectos básicos de la bioquímica de la digestión y absorción de nutrientes, así como del metabolismo energético de los ingredientes alimentarios.
También hay un espacio dedicado al estrés oxidativo y la presencia de antioxidantes en nutrición, la bioquímica de la percepción del sabor, aditivos alimentarios, principios de seguridad alimentaria y la dieta mediterránea. Es de la editorial Gruyter.
Más información: https://doi.org/10.1515/9783110595482.
El cicCartuja hospeda esta Jornada organizada por el CTA, sobre sostenibilidad, cuidado de medio ambiente y posibles soluciones empresariales.
El investigador postdoctoral del IBVF, ha sido galardonado con el "Premio Ezequiel Martínez", de la Federación de Ateneos de Andalucía.
Jornadas donde los participantes tienen acceso a proyectos ganadores del ERC
Los relatos ganadores en las categorías A y B pasarán a concursar en la Fase Internacional.
El investigador del IBVF, Federico Valverde es uno de los ponentes que rinde homenaje a su padre en esta mesa redonda sobre "Ciencia y Conservación en Doñana"
El ganador del Premio ha sido el stand del IES Gran Capitán e IES Martín Rivero.
Vuelve el Concurso de Nanorelatos: "Caben muchas historias en el nanomundo: ¡cuéntanoslas!" dentro del VIII Festival de Nanociencia y Nanotecnología 10alamenos9