El jurado del premio cicCartuja Ebro Foods 2022, que este año cumple su duodécima edición, se reunió el jueves 17 de febrero de 2022 de forma presencial de nuevo y tras la correspondiente deliberación, ha acordado conceder los siguientes premios en esta 12ª edición de los premios:
Por primera vez en estos 12 años del premio se han concedido 3 accésits por el alto nivel de los trabajos presentados.
El trabajo ganador corresponde al "artículo del mes" de diciembre de 2021 y los accésits a los meses de abril, mayo y julio respectivamente. Todos ellos han sido publicados en revistas con altos índices de impacto.
Ganador del Premio cicCartuja Ebro Foods 2021
Marina, Lola y Raquel. Ganadoras de los Accésits cicCartuja Ebro Foods 2021
El Premio “cicCartuja-Ebro Foods” reconoce el trabajo realizado por jóvenes investigadores menores de 31 años, que previamente han publicado artículos científicos en revistas de gran prestigio internacional, en áreas como la química, la bioquímica o la ciencia de los materiales. Desde 2011, el Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja) y la Fundación Ebro Foods conceden estos premios destinados a impulsar la trayectoria de los investigadores noveles que trabajan en el cicCartuja –centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Junta de Andalucía y Universidad de Sevilla–. La dotación del Premio alcanza los 20.000 euros, de los cuales 10.000 euros son para el ganador, y 10.000 euros a repartir entre los tres accésits. Dichas cantidades han sido donadas por la Fundación Ebro Foods, la cual –a través de su presidente, Antonio Hernández Callejas- viene apostando por la excelencia científica de los jóvenes investigadores del cicCartuja y por la transferencia del conocimiento desde el laboratorio a la sociedad.
La investigadora del ICMS, en el grupo de Química de superficies y Catálisis, ha ganado el Premio a la Investigación en Economía Circular
El investigador del IIQ, ha sido elegido nuevo presidente del Grupo Especializado de Resonancia Magnética Nuclear de la RSEQ
Durante esta semana, el martes 7 de noviembre, se celebrará el Café con Ciencia y el jueves 9 la Expo del Premio cicCartuja a Futuros Científicos
El grupo de Enrique Flores, junto a Rachel A. Foster, de la S.U., y Mercedes Nieves-Morión, trabajando en ambos laboratorios, indaga en esta simbiosis.
Durante los días 29 y 30 de junio tuvieron lugar estas jornadas donde los grupos han presentado sus resultados más relevantes.
El proyecto GlyCanDrug implica 8 líderes académicos europeos entre los cuales está el Grupo de Jesús Angulo
El investigador del IIQ ha sido reconocido con este galardón por la American Chemical Society