El Grupo Especializado de Calorimetría y Análisis Térmico (GECAT) de la Real Sociedad Española de Química y la Real Sociedad Española de Física ha otorgado el premio a la mejor tesis doctoral en 2017 a Eva Gil González del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS), adscrito al cicCartuja.
La tesis doctoral de Eva se titula Mecanosíntesis y Caracterización de Materiales Multiferroicos Nanoestructurados y fue defendida el 6 de octubre de 2017, obteniendo la calificación de Sobresaliente “Cum Laude” por unanimidad, y el título de Doctor por la Universidad de Sevilla, con obtención de Mención Internacional.
Los directores de la tesis fueron los Dres. Antonio Perejón Pazo y Luis Allan Pérez Maqueda. La Tesis se centra en la síntesis, procesado y caracterización de materiales multiferroicos de alta calidad por métodos alternativos a los convencionales. Concretamente, se aborda la preparación de BiFeO3 y materiales relacionados —ya que son los materiales multiferroicos más prometedores— debido a que presentan simultáneamente sus propiedades eléctricas y magnéticas a temperatura ambiente. Dicha cualidad hace que estos materiales sean tremendamente versátiles con aplicaciones prácticas en campos tecnológicos tan diversos como el almacenamiento de datos, la fotocatálisis o la producción de energía fotovoltaica.
A pesar de su versatilidad y alto potencial de uso como electrocerámica, su implementación se ve frenada por su difícil obtención como fase pura mediante procedimientos tradiciones. Por este motivo en esta Tesis Doctoral se proponen y desarrollan nuevas metodologías de síntesis y sinterización para solventar estos problemas, como es la mecanosíntesis, el “flash-sintering” o el “reactive flash-sintering”.
El objetivo es demostrar el esencial papel de los bioestimulantes agrícolas, y en concreto de aquellos elaborados a partir de biomasa de microalgas.
A cargo del Instituto de Ciencia de los Materiales de Sevilla, en colaboración con Centres Científics i Tecnològics Universitat de Barcelona.
El grupo de Química de Superficies y Catálisis del ICMS, ha conseguido un proyecto de gran relevancia para la producción de biofuels en la última convocatoria del Ministerio.
Este año se han llevado el reconocimiento Manabe, Hasselmann y Parisi en la categoría de Física, mientras que List y MacMillan obtienen el premio en Química.
En la investigación liderada por Vicente Mariscal y su grupo Simbiosis entre Planta y Cianobacteria, se ensaya un biofertilizante respetuoso con el medio ambiente.
Este año se celebrará el 24 de septiembre y contará con actividades presenciales además de online en la que participarán compañeros de nuestros institutos.
Irene, responsable del grupo de Interactómica del IIQ, ha sido elegida miembro del Comité de Educación de la International Union of Biochemistry and Molecular Biology, IUBMB).