Las investigadoras María Ángeles Bermúdez Alcántara y Consolación Álvarez Núñez han sido dos de las galardonadas con el Premio Extraordinario de Doctorado que la Universidad de Sevilla concede a las mejores tesis doctorales presentadas en el curso académico 2011-2012.
Ambas investigadoras, vinculadas durante años al Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja), han desarrollado su trabajo en el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF), concretamente en el seno del grupo de investigación “Metabolismo de Cisteína y Señalización” liderado por los Investigadores Científicos del CSIC Luis C. Romero González y Cecilia Gotor Martínez.
María Ángeles Bermúdez ha sido reconocida por el descubrimiento y estudio detallado de una nueva enzima cloroplástica de plantas, y Consolación Álvarez por una investigación sobre los procesos de señalización dependientes por cisteína en plantas.
Una nueva enzima cloroplástica
En su tesis doctoral, María Ángeles Bermúdez se ha centrado en el estudio de una nueva proteína de la planta modelo Arabidopsis thaliana, que cataliza la síntesis del metabolito S-sulfocisteína, y que no había sido descrita anteriormente en organismos eucarióticos. En este estudio se localizó la proteína en el lumen tilacoidal del cloroplasto, y se demostró que la ausencia de la misma produce cambios significativos en el fenotipo de la planta, dependientes del régimen luminoso de crecimiento. Con esta investigación se concluyó que esta proteína, aún siendo muy minoritaria, posee una importante función regulatoria en el cloroplasto y, por tanto, es esencial para su correcto funcionamiento. La tesis titulada “Identificación de una nueva enzima cloroplástica con actividad S-sulfocisteína sintasa esencial para la función del cloroplasto en Arabidopsis thaliana” se presentó en el cicCartuja a finales de 2011, y fue dirigida por los Investigadores Científicos del CSIC Luis C. Romero González y Cecilia Gotor Martínez. Parte de esta investigación recibió el primer Premio de Investigación cicCartuja-Ebro Foods en su edición de 2010.

Señalización por cisteína
En su tesis doctoral, Consolación Álvarez ha investigado en profundidad la importancia del aminoácido cisteína no sólo como componente de las proteínas, sino en su papel como molécula reguladora de procesos esenciales para la planta como la progresión de la autofagia y las respuestas al ataque por patógenos. En este estudio se ha centrado en dos enzimas citosólicas responsables de la síntesis y degradación de cisteína, demostrando que están implicadas de forma coordinada en el mantenimiento de la homeostasis de la cisteína. Entre otros hallazgos, concluyó que la cisteína es un metabolito crucial durante la interacción planta-patógeno. Asimismo la caracterización detallada de la proteína que cataliza la degradación de cisteína en el citosol permitió demostrar que esta enzima es responsable de la generación de sulfuro con fines regulatorios. De esta forma, se concluyó que el sulfuro actúa como una molécula señalizadora que regula negativamente la autofagia y modula el perfil transcripcional en la planta modelo Arabidopsis thaliana, siendo ésta la primera investigación donde se describe esta regulación de la autofagia en un organismo eucariótico. La tesis titulada “La cisteína y su contribución a diferentes procesos de señalización en Arabidopsis thaliana”, se presentó en el cicCartuja a finales de 2011, y fue dirigida por la Doctora contratada del CSIC Irene García Fernández y la Investigadora Científica del CSIC Cecilia Gotor Martínez. Parte de esta investigación recibió el segundo accésit del Premio de Investigación cicCartuja-Ebro Foods en su edición 2011.
