El premio a la Investigación Científica ha sido para Jesús Campos Manzano, investigador científico del CSIC en el Instituto de Investigaciones Químicas de Sevilla. El proyecto ganador se titula «Diseño de Catalizadores Cooperativos Radicales». El objetivo es diseñar nuevas estrategias en catálisis, que es la ciencia de acelerar las transformaciones Químicas, con el objetivo último de hacer más sostenible y eficiente la industria química.
«El proyecto de investigación tiene por objeto desarrollar conceptos completamente innovadores en catálisis química. Pretende diseñar estrategias catalíticas disruptivas que sienten las bases fundamentales para el descubrimiento de nuevas transformaciones catalíticas. Estas transformaciones permitirán avanzar en la dirección de la sostenibilidad química, uno de los mayores retos científicos del siglo XXI».
El premio en Investigación en Innovación ha recaído en Rocío López Igual. Trabaja en el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis con un contrato Ramón y Cajal asociado a la Universidad de Sevilla, donde también da clases. Es bióloga y está investigando sobre cianobacterias, unas bacterias fotosintéticas muy importantes en el planeta, pero también sumamente interesantes para biotecnología. Su proyecto se llama «CianIngenio», y estudia la domesticación de cianobacterias para una biotecnología sostenible.
«En CianIngenio se exponen aspectos generales de la línea de investigación que se está desarrollando desde diciembre de 2020 en el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis. A pesar de sus ventajas, la utilización de cianobacterias a gran escala en procesos industriales se ve obstaculizada por la escasez de herramientas genéticas y de biología sintética, así como a su inestabilidad genética. Estos constituyen los dos grandes pilares de esta línea de investigación que tiene como último fin el de para mejorar la ingeniería genética de estos microorganismos y su utilización en una biotecnología sostenible».